El Gobierno matiza que alcanzará el 2 % en gasto militar «lo antes posible»

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo un almuerzo de trabajo con empresas del sector de la seguridad y la defensa, en el Complejo de la Moncloa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo un almuerzo de trabajo con empresas del sector de la seguridad y la defensa, en el Complejo de la Moncloa. BORJA PUIG DE LA BELLACASA / EFE

Niega que Sánchez se comprometiera con Rutte a hacerlo antes del verano

28 mar 2025 . Actualizado a las 19:10 h.

Las declaraciones del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en las que afirmó que España se ha comprometido a aumentar su gasto en defensa hasta el 2 % de su PIB antes de este verano han causado un profundo malestar en el Gobierno español. El Ejecutivo ha expresado su desagrado por las palabras de Rutte y matizó que a lo que Pedro Sánchez se comprometió con el máximo dirigente de la OTAN durante la visita que este hizo a al presidente del Gobierno el pasado mes de enero es a que el Ejecutivo hará «lo máximo posible» para llegar al 2 % del gasto en defensa, «de aquí al verano», según aseguraron fuentes del Gobierno.

Literalmente, lo que habría dicho Sánchez a Rutte fue que «de aquí al verano» España intentaría «acercarse lo máximo posible» a este porcentaje. El Gobierno desmiente así las afirmaciones del secretario general de la OTAN, durante un acto en la Facultad de Economía de Varsovia, capital de Polonia, en las que aseguró que «España quiere llegar al 2 % (del PIB en gasto militar) este verano», en la línea misma línea de otros países europeos como Bélgica. 

Molestia con la OTAN

Aseguran en Moncloa que «eso no fue así» y que hay «molestia por la ligereza» con la que Rutte habló en esos términos de un asunto que concierne a varios países de la OTAN. Rutte había afirmado que otros países como Portugal e Italia «están debatiendo estos temas», en referencia a un adelanto de los compromisos para alcanzar un porcentaje mayor de su PIB en gasto militar.

Desde Moncloa se pidieron aclaraciones a la Alianza Atlántica, calificando de «inapropiado» que se hagan ese tipo de declaraciones imprecisas en nombre de un país aliado. El mismo día que Rutte hizo sus declaraciones en Varsovia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez expresó en el Congreso que su compromiso era alcanzar el 2 % del gasto militar antes de 2029, pero sin establecer un plazo.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló este viernes que España tiene el «compromiso firme» de dedicar el 2 % de su gasto total a defensa «a la mayor brevedad» de tiempo posible, pero sin marcarse para ello «una fecha límite». Montero matizó que «el compromiso de España, como el resto de países de la Unión Europea, es firme respecto a que hay que alcanzar el 2 % del gasto en defensa», y que «lo alcanzaremos a la brevedad que podamos», pero puntualizado que «no tenemos una fecha límite» para cumplir ese objetivo.

Precisó que el concepto de defensa que maneja el Gobierno «no solo abarca la tradicional», en la que «pueden tener más interés países más cercanos al conflicto» de Ucrania. 

La OTAN rectifica

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, aseguró que España cumplirá con el 2% de gasto en defensa porque «es un país serio y un socio fiable» tanto en la OTAN como en la UE. Las quejas de España surtieron efecto y la OTAN especificó este viernes que Rutte, se refirió al «deseo» de España de llegar a invertir un 2 % de su PIB en gasto militar «lo antes posible». Y señalaron que en la reunión que Rutte mantuvo con Sánchez en Madrid este «no se comprometió a aumentar el gasto militar hasta esa cifra». «Se habló del tema, pero no se mencionó ningún compromiso concreto», explicaron.

Pese a ello, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, señaló que ha quedado demostrado que Sánchez «mintió» en el Congreso «ocultando» los compromisos adquiridos en 2024 de que España alcanzará este verano al 2 % del PIB para defensa, tal y como aseguró Mark Rutte.

El presidente inicia una ronda de contactos con empresas del sector de defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inició este viernes una ronda de contactos con empresas de diversos sectores vinculados con la defensa para planificar desde el ámbito industrial el incremento del gasto militar en España. Una agenda que se ampliará la semana que viene con otros dos encuentros del mismo tipo pero con distintos protagonistas.

El líder del Ejecutivo, acompañado de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, se citó este viernes en la Moncloa con el presidente de Indra, Ángel Escribano, el consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, el presidente de Hispasat, Pedro Duque, y el secretario de Estado de Asuntos Económicos y G-20 de Presidencia del Gobierno, Manuel de la Rocha, que se encargará de la coordinación de esta ronda de contactos.

Capacidad de la industria

Los participantes abordaron las necesidades de la industria y cómo invertir el incremento del gasto en defensa hasta alcanzar el 2 % del PIB, una senda que se definirá en las próximas semanas.

Las fuentes consultadas por Europa Press apuntan que uno de los puntos centrales de las conversaciones, tanto de las de este viernes como de las que se mantendrán la semana que viene, tiene que ver con la capacidad real de absorción que posee la industria española para asimilar y concretar ese aumento necesario del gasto en defensa.