El Gobierno pide a los magistrados que expliquen muy bien sus resoluciones sobre casos de violencia sexual
02 abr 2025 . Actualizado a las 12:17 h.La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, pidió este martes «disculpas» por las palabras que pronunció el pasado sábado si de ellas «se puede concluir» que puso «en cuestión la presunción de inocencia». Aún así, se reafirmó en su idea de que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de absolver al exfutbolista Daniel Alves constituye «un retroceso».
Montero había tachado de «vergüenza» que se cuestione el testimonio de una víctima «y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes» que deciden denunciar agresiones sexuales. A la pregunta de si iba a «pedir disculpas» por esas palabras, respondió que «sí, sin ningún problema». «Yo creo que si de la literalidad de la expresión que utilicé se puede concluir que yo he puesto en cuestión ni más ni menos que la presunción de inocencia, que es un pilar de nuestro Estado de derecho, pues evidentemente la retiro y pido disculpas por esa expresión», añadió.
Sus declaraciones habían provocado la respuesta del pleno del Consejo General del Poder Judicial, que aprobó por unanimidad una declaración en la que mostraba su apoyo a todos los jueces implicados en el caso del exfutbolista Daniel Alves y advertía a los políticos de que es su responsabilidad preservar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
«Es responsabilidad de los representantes políticos, cuando discrepan de una resolución judicial, compatibilizar su legítimo derecho a la crítica con la preservación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones», señala el CGPJ en torno a las declaraciones de Montero.
Críticas del CGPJ
El CGPJ destacó que «la protección y apoyo a las víctimas, en especial de delitos contra la libertad sexual, no implica renunciar a la presunción de inocencia, que es un derecho fundamental». Recordó, además, que «la revisión por tribunales superiores de lo resuelto por tribunales inferiores forma parte de la normalidad del Estado de derecho», dejando claro que «el sistema de recursos se establece para buscar el acierto de la decisión última».
El Gobierno fue más explícito este martes en su defensa de Montero, rechazando que en sus declaraciones pusiese en cuestión el principio de presunción de inocencia. Pero, además, el Ejecutivo instó a los magistrados a explicar «muy bien» sus resoluciones en asuntos como la violencia de género. Según la portavoz, Pilar Alegría, «es muy importante que las mujeres y las víctimas especialmente, sepan que no están solas, ni ayer, ni hoy, ni mañana». Alegría defendió que el «respeto» al Poder Judicial «no es antagónico» con «opinar» sobre las sentencias que dictan los jueces. «Todavía queda camino por recorrer y evidentemente tendremos que esperar y también conocer la respuesta o la palabra del Tribunal Supremo», subrayó la portavoz del Gobierno.
El titular de Interior, Fernando Grande Marlaska, expresó igualmente el «respeto absoluto a todas las resoluciones judiciales», algo que, dijo, es «una obviedad en un Estado de derecho», pero pidió también «explicar muy bien» las resoluciones judiciales sobre casos de violencia sexual.