El Gobierno ultima un plan para «salvar» los sectores expuestos a la deriva proteccionista de Estados Unidos

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

Trump muestra el documento con los nuevos aranceles, en la Rosaleda de la Casa Blanca.
Trump muestra el documento con los nuevos aranceles, en la Rosaleda de la Casa Blanca. Carlos Barria | REUTERS

Sánchez presenta este jueves en la Moncloa un paquete de medidas para empresas de automoción, metalurgia y agroalimentarias

03 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Al rescate del made in Spain: vino, aceite, aluminio, acero y automóviles que se exportan a EE.UU. El presidente Pedro Sánchez presentará este mediodía en la Moncloa un plan nacional de contingencia para paliar las consecuencias de la guerra comercial declarada por Donald Trump, según anunciaron fuentes del Ejecutivo. «El Gobierno de España va a salvar los sectores afectados; vamos a salvar a los trabajadores y las trabajadoras. Vamos a hacer lo correcto; vamos a hacer lo mismo que en pandemia», aseguró en RNE la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que nombró, entre las herramientas disponibles, los ERTE Red, expedientes temporales de regulación de empleo que se activan para afrontar crisis o catástrofes como el covid y la dana. Entre los convocados a la cita de hoy, destacan las patronales de automoción Anfac y Faconauto, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

El Ejecutivo de coalición, que se reunió este miércoles con los presidentes de la CEOE, Antonio Garamendi; y de Cepyme, Gerardo Cuerva; y los secretarios generales de CC.OO., Unai Sordo; y de UGT, Pepe Álvarez, acordó con ellos abrir una mesa de diálogo social para canalizar las ayudas a los sectores más perjudicados.

«Europa está preparada y tiene las herramientas necesarias para responder de manera decidida, unida y proporcionada», defendió el titular de Economía, Carlos Cuerpo, quien apostó por mantener la «voluntad de negociar [con Washington], pero sin ser ingenuos», y valoró como «importantísimo» diversificar y que la UE ratifique el acuerdo de libre comercio con Mercosur. También el ministro de Industria, Jordi Hereu, apuntó que, aunque España y Europa no quieren «escalar la guerra comercial», ya están «preparando la respuesta» a los aranceles estadounidenses del 20 %, que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, tildó de «mala noticia».

Doble respuesta de la UE

La Comisión Europea responderá de dos formas a la deriva proteccionista. «Habrá una primera respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio de EE.UU., y habrá una segunda respuesta que agrupará todo lo demás», dijo su portavoz de Comercio, Olof Gill. Los ministros del ramo abordarán las contramedidas en una reunión extraordinaria el próximo lunes en Luxemburgo. La UE cuenta desde el 2023 con legislación para disuadir y responder a la coerción económica que ejerzan terceros que incluye mayores derechos de aduana, limitaciones al comercio de servicios y hasta la exigencia de una «reparación». La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde —que había calculado que aranceles del 25 % frenarían la economía comunitaria en 0,3 puntos este año— auguró que se «desestabilizará el mundo del comercio», pero será una «oportunidad» para ser autosuficientes.