Los populares ven un «parche» en el reparto de menores migrantes del Gobierno

Redacción LA VOZ

ESPAÑA

Ocupantes de una patera que llegaron en enero a Lanzarote.
Ocupantes de una patera que llegaron en enero a Lanzarote. Adriel Perdomo | EFE

Dicen que hay que empezar por una «política migratoria que controle fronteras» para paliar la crisis

05 abr 2025 . Actualizado a las 19:27 h.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, censuró lo que considera «hipocresía» del Gobierno de Pedro Sánchez con el reparto de menores migrantes y cree que la propuesta del Ejecutivo es solo un «parche» para hacer frente a la crisis migratoria.

En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, la dirigente del PP criticó la «hipocresía» del Gobierno con el reparto de los menores migrantes —cuyo decreto se votará este jueves en el pleno del Congreso—, ya que, a su juicio, el Gobierno «no está cumpliendo» con su obligación de atender a los menores, sino que los ha dejado «abandonados» y «ha excluido» a dos comunidades de dicho reparto «como requisito político para contar con apoyos».

Una actitud que desde el PP sostienen que «rompe la igualdad y España» y que solo sirve como «parche» para abordar esta crisis migratoria. «Mientras no haya una política de control de fronteras y una política integral de control de la inmigración irregular, lo único que se está poniendo encima de la mesa es un parche para, al final, seguir incrementando y fomentando un efecto llamada», resumió Cuca Gamarra.

Control de fronteras

Gamarra advirtió al Ejecutivo de que «ese no es el camino» a seguir y que hace falta dejar de «mirar hacia otro lado» y «empezar por una política migratoria» que «controle fronteras» para evitar que «sigan llegando menores, perdiendo la vida intentando llegar a nuestras costas».

Interrogada sobre si las comunidades en las que Gobierna el PP van a rebelarse al reparto de menores anunciado por el Ejecutivo, Gamarra dejó claro que sus gobiernos autonómicos «van a cumplir la ley» porque son «gente seria». Pero harán uso de los instrumentos jurídicos que «tienen a su alcance» para «defender la igualdad» y defender también que «están desbordados», añadió.

«Tenemos ministros que se reúnen en un Consejo de Ministros, que están encantados de conocerse y que su objetivo es seguir manteniendo su sillón en el Consejo de Ministros, pero que no les preocupa a España en resolver sus problemas y este es un gran ejemplo de ello», lamentó.