Correos del CNI implican a Rajoy en una operación para asfixiar las finanzas del independentismo catalán en Andorra

Xavier Gual BARCELONA / E. LA VOZ

ESPAÑA

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la comisión de investigación del Congreso sobre la llamada operación Cataluña
El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la comisión de investigación del Congreso sobre la llamada operación Cataluña JJ. Guillén | EFE

Aseguran que el expresidente del Gobierno y el entonces jefe del Ejecutivo andorrano pactaron la caída del BPA y el Banco de Madrid

08 abr 2025 . Actualizado a las 13:17 h.

Una serie de correos electrónicos de carácter confidencial, revelados ayer por RAC1, señalan al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y al CNI, dirigido entonces por Félix Sanz Roldán, como responsables de la caída de la Banca Privada Andorra (BPA). Según informó la radio de Godó, a finales del 2014, en pleno procés, la llamada «policía patriótica» del comisario José Manuel Villarejo, a las órdenes del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, convenció a Rajoy de que los líderes independentistas, que acababan de celebrar la consulta del 9N, escondían miles de millones de euros en Andorra para financiar la futura república catalana.

El propio Jordi Pujol reconoció en julio de aquel año que ocultaba allí una fortuna, atribuida a una supuesta herencia de su padre. Instigado por Villarejo, siempre según la emisora catalana, Rajoy dio luz verde a una operación irregular para intervenir el sistema bancario andorrano y hacerse con el control de las cuentas del separatismo. Y lo hizo con la colaboración de su homólogo andorrano, Antoni Martí Petit, con quien pactó la caída de BPA, donde los Pujol guardaban sus fondos, y su filial en España, el Banco de Madrid.

Días antes de la intervención de ambas entidades, el 6 de marzo del 2015, un agente del CNI envió un correo secreto a Villarejo: «Tanto tus jefes como los míos solo siguen las órdenes del PG (supuestamente, presidente del Gobierno), que a la vuelta del viaje al país vecino en enero ya no tuvo dudas sobre los planes que en verano del año pasado le planteó su homólogo cuando le visitó y confirmó que era la información que tenía BPA la que podía poner en riesgo el equilibrio institucional de ambas naciones».

Rajoy y Martí se reunieron hasta en tres ocasiones: dos en España, en agosto y septiembre del 2014, y otra en Andorra la Vella, en enero del 2015. En el correo, el espía del CNI explica cómo lo harían: implicando a la Oficina de Control de Delitos Financieros de EE.UU. (Fincen), a la que el director del CNI filtró un supuesto informe que vinculaba a BPA con conceptos como «narcotráfico», «Venezuela», «China» y «Rusia», que dispararon todas las alarmas en el país. Tras estas revelaciones, los dueños de BPA, Higini Cierco y Joan Pau Miquel, con una treintena de procesos penales pendientes, anunciaron acciones legales contra Rajoy. «Hemos vivido con miedo durante diez años», lamentó Cierco, aunque la peor parte se la llevó el segundo, que pasó 22 meses en prisión preventiva.