Pekín recibe a Sánchez y acusa a Washington de «chantajear» al mundo con sus aranceles
ESPAÑA

El presidente evita el choque con la Casa Blanca, pero advierte de que seguirá negociando con Asia
11 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.«Desde España siempre hemos defendido la misma posición: un mundo de puertas abiertas, un mundo en el que el comercio une a nuestros pueblos y los hace más valientes, más prósperos». Así respondió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que el miércoles había apuntado que si nuestro país y el resto de la UE se alinean con China «sería como cortarse el cuello». Aunque el socialista evitó el enfrentamiento con la Casa Blanca, advirtió de que «seguirá buscando nuevos mercados en Asia, pese al posible choque» que eso pueda acarrear con Washington.
El jefe del Ejecutivo hizo estas declaraciones en la ciudad vietnamita de Ho Chi Minh —donde valoró la moratoria de los aranceles de Trump como «una puerta a la negociación»— antes de partir hacia Pekín, donde el portavoz chino de Exteriores, Lin Jian, destacó las buenas e «importantes» relaciones con España y acusó a la Administración estadounidense de «lanzar amenazas y chantajear al mundo» con sus nuevos gravámenes. De hecho, señaló que es Washington el que «amenaza con asfixiar y cortar el cuello a muchos países para forzarlos a comprometerse» a nivel económico y ceder ante una política de «acoso».
Lin recordó que las exportaciones de productos españoles aumentaron un 4,3 % durante el último año y destacó que las empresas del gigante asiático contribuyeron a la «cooperación» con España en materia energética y medioambiental. «Los dos países mantienen la comunicación en diferentes áreas y forman parte del sistema internacional que tiene a Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio como piedra angular», sostuvo, según The Paper. El portavoz añadió que «igual que China mantiene buenas relaciones con otros países, la cooperación con otros Estados de Occidente siempre ha contribuido a las respectivas economías de dichos países y ha supuesto una mejora para sus pueblos».
Encuentro con Xi Jinping
Está previsto que Sánchez inicie hoy su visita oficial a China, donde mantendrá un encuentro con el presidente Xi Jinping. Una cita a la que no asistirá la delegación de veinte empresarios españoles que acompañaron al socialista en Vietnam, según apuntó el presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet. En su opinión, es «muy importante» que las compañías acompañen al jefe del Ejecutivo en sus viajes a Asia porque les «da publicidad» y, en economías tan centralizadas como la china, es «fundamental», valoró.
El PP dice que la gira «tensiona» la relación con la UE y EE.UU., y que debería haberse cancelado
La vicesecretaria de sanidad y educación del PP, Ester Muñoz, opinó ayer que el viaje de Sánchez a China «tensiona» las relaciones diplomáticas con la Unión Europea y Estados Unidos, y consideró que el Gobierno tendría que «haberlo cancelado», pese a haber sido programado antes del estallido de la guerra arancelaria declarada por Donald Trump. Así se expresó al ser preguntada por esta gira asiática en plena crisis internacional, ya que, a su juicio, llega en el «peor momento posible». «Lo que hace Sánchez es generar tensión internacional con nuestros socios americanos y también dentro de la propia Unión Europea acercándose al país chino, que desde luego tensiona brutalmente todas las relaciones diplomáticas», sostuvo.
También el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, exigió el miércoles que se cuente para qué viajó Sánchez, qué se concretó y si el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero marca la política exterior y comercial de España. Mientras, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificó de «traición» el viaje de Sánchez a Pekín por «entregar España a intereses del comunismo».
El Gobierno reconoció no entender las críticas de los dirigentes populares, porque esta gira a Vietnam y China «es positiva para España, para sus empresas y para su economía», apuntó.