El Supremo abre dos causas contra Alvise: por financiación ilegal y por difundir una PCR falsa de Illa

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

El eurodiputado Luis Pérez Fernández, conocido como Alvise.
El eurodiputado Luis Pérez Fernández, conocido como Alvise. chema Moya | EFE

El alto tribunal debe pedir permiso al Parlamento Europeo, ya que el político es eurodiputado

11 abr 2025 . Actualizado a las 16:26 h.

El Tribunal Supremo (TS) ha acordado abrir dos causas contra el eurodiputado Luis Alvise Pérez: una por presunta financiación ilegal y otra por difundir una PCR falsa del ahora presidente de Cataluña, Salvador Illa, si bien el TS tendrá que recabar el permiso de la Eurocámara, a la que pertenece el líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), antes de poder dirigir las pesquisas en su contra, según recoge Europa Press.

La Sala de lo Penal ha acordado abrir estas diligencias previas al apreciar indicios de presuntos delitos de estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental.

Cabe recordar que la Fiscalía apoyó la exposición razonada enviada por el juez de la Audiencia Nacional (AN) José Luis Calama en la que interesaba que el Supremo le investigue por un presunto delito de financiación ilegal y por un delito electoral por los 100.000 euros que habría recibido del empresario Álvaro Romillo, alias Cryptospain, para su formación política.

El procedimiento relativo a la PCR falsa de Illa arrancó en el 2021 en el Juzgado de Instrucción Número 33 de Barcelona a partir de una querella formulada por la Fiscalía, pero tras la incorporación de Alvise a la Eurocámara el Supremo es el tribunal competente para investigarlo, de ahí que el juzgado catalán le remitiera el asunto el pasado septiembre, aunque con defectos formales, lo que ha ralentizado el proceso.

El Supremo, por su parte, ha rechazado abrir causa contra Alvise por un presunto delito de desórdenes públicos en el marco de las protestas contra la amnistía que se produjeron a finales del 2023 en las inmediaciones de la sede central del PSOE, ubicada en la calle Ferraz de Madrid.

Este no es el único asunto contra Alvise que ha llegado hasta el Supremo. La titular del Juzgado de Instrucción Número 18 de Sevilla ha librado testimonio a la Fiscalía del Supremo para que se haga cargo igualmente de la causa por la difusión de contenidos que podrían constituir delito de amenazas contra la juez.

Además, un juzgado de Castilla y León ha enviado al Supremo una denuncia del diputado socialista Javier Alfonso Cendón contra Alvise por un presunto delito de calumnias por vincularle con la trama del caso Tito Berni en su canal de Telegram.

Al Supremo llegó también una querella de Vox contra Alvise por sugerir que su líder, Santiago Abascal, pudo recibir dinero de la empresa de criptomonedas dirigida por Romillo. Sin embargo, la Sala de lo Penal la archivó al considerar que no hubo delito en esas declaraciones porque expresan sospechas, no imputaciones.

Por otro lado, la Audiencia de Sevilla investiga una denuncia de la Fiscalía por una publicación de Alvise en su canal de Telegram donde aparece una fotografía de la hija del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, obtenida de su perfil privado de Instagram, por posible revelación de secretos o vulneración de la intimidad.