El PP no apoyará el plan de Sánchez frente a los aranceles de Trump «sin un cambio de rumbo»

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, en la clausura del congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en Valencia.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, en la clausura del congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en Valencia. Eduardo Manzana | EUROPAPRESS

Génova rompe las negociaciones con el Gobierno por no incluir sus propuestas

30 abr 2025 . Actualizado a las 22:18 h.

Los populares rompieron la baraja. Su vicesecretario de economía, Juan Bravo, anunció que da por concluidas las negociaciones con el Ejecutivo sobre el real decreto ley para hacer frente al impacto de los aranceles de la Administración Trump que se debatirá dentro de una semana en el Congreso.

«Nos vamos peor que entramos puesto que no hay aceptación de las propuestas del PP», aseguró tras reunirse con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. «Nosotros no hemos venido aquí a ser muleta del Gobierno sino que nuestro gran objetivo era ser capaces de trasladar al BOE las propuestas de los sectores», añadió el popular, quien censuró el «muro» al paquete de medidas que presentaron hace 23 días y que no ha sido incluido en el texto final, que recoge las mismas iniciativas aprobadas en el Consejo de Ministros el 8 de abril. «Sin un cambio de rumbo» no lo apoyarán, advirtió.

El plan de Génova para «mejorar» el de la Moncloa plantea eliminar el impuesto sobre el valor de la producción energética, un plan de infraestructuras hidráulicas y ampliar la vida útil de las nucleares. Esta última era su línea roja, reforzada tras el apagón.

Desde el Ejecutivo, acusaron al PP de hacer un planteamiento de máximos y lamentaron que «anteponga sus intereses electorales al apoyo que las empresas y trabajadores necesitan».

Feijoo y Mazón, seis meses después de la dana

Una visita relámpago. Seis meses después de la dana que dejó 228 víctimas mortales, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, hizo una aparición exprés en el congreso del Partido Popular Europeo en la ciudad del Turia, aunque ni intervino ni posó para la foto de familia. «El PP europeo sí que apoya a la Comunidad Valenciana», se limitó a decir a la prensa, tras asistir durante apenas una hora y media al cónclave, donde sí fue retratado con Feijoo, quien insistió en atacar al Gobierno central por la gestión de las riadas, sin mencionar a su barón territorial.

«España necesita un cambio y está cerca», advirtió el político de Os Peares, que acusó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de negar inversiones a esta comunidad autónoma y pidió ayuda a sus colegas europeos para destinar 12.000 millones de euros para « resetear la economía valenciana y volver a invertir en infraestructuras, especialmente hidráulicas e hídricas».

Durante esta segunda y última jornada del congreso —que eligió con el 93 % de los votos a la catalana Dolors Montserrat como secretaria general del PPE y mano derecha de Manfred Weber, reelegido presidente del partido el martes— se aprobó una resolución sobre catástrofes naturales. Esta solicita a Bruselas el desarrollo de un sistema avanzado de alerta temprana para emergencias climáticas. La emitida por la Generalitat el pasado 29 de octubre fue «notablemente tardía y errada en su contenido», según la jueza de Catarroja que investiga la gestión de las inundaciones.