Seis de cada diez españoles creen que el Gobierno no aportó información suficiente en el apagón, según el CIS
ESPAÑA

Así se desprende de una encuesta flash publicada este sábado por el CIS
04 may 2025 . Actualizado a las 12:33 h.El 59,6 % de los españoles consideran que la información que fue dando el Gobierno de España durante el 28 de abril, el día del gran apagón, a medida que se sabía lo que había ocurrido, fue insuficiente. Así se desprende de una encuesta flash que ha publicado este sábado el CIS.
Entre quienes valoran negativamente la comunicación gubernamental, un 38,4 % echa en falta más explicaciones sobre las causas del apagón, mientras que un 26,3 % reclama detalles sobre cuándo se restablecería el suministro y un 24,1 % demanda mayor rapidez en las comparecencias oficiales.
Frente a las hipótesis abiertas sobre las posibles causas del cero energético, un 46,2 % de los encuestados consideran que se debió a un fallo eléctrico frente al 26,6 % que creen que fue causa de un sabotaje o un acto terrorista.
Lo que más falta echaron los ciudadanos durante el corte de luz, según el CIS, fue una fuente no energética para poder cocinar (34,9 %), un aparato de radio a pilas (15,5 %) y linternas, velas y similares (10 %).
La mayoría de las personas que sufrió el cero energético se acordó de la recomendación lanzada desde la Unión Europea sobre tener disponible en casa un kit de emergencia con utensilios de utilidad para situaciones de emergencia. En concreto, y según se desprende del barómetro, el 53,5 % lo tuvo en cuenta durante las horas más oscuras del pasado lunes pese a los comentarios jocosos que la iniciativa despertó en su momento. Solo el 34,3 % de los encuestados tenía disponible este kit durante el apagón.
Impacto personal
El impacto personal del apagón fue significativo: un 24,3 % afirma haberse visto afectado «mucho» y un 28,1 % «bastante», mientras que un 33,4 % lo vivió con poca incidencia y un 12,8 % declara no haberse visto afectado.
Lógicamente, lo que más se echó en falta durante la jornada del 28 de abril fue la electricidad en el hogar, así lo consideran el 62,1% de los ciudadanos encuestados, seguido de la imposibilidad de utilizar teléfonos (55,5 %) e Internet (26,3 %).
El PSOE sigue liderando la estimación de voto y amplía distancia con el PP tras el apagón
El PSOE sigue ampliando la distancia sobre el PP en 7,3 puntos y continúa liderando la intención de voto con un 34,8 %, en tanto que se consolida el aumento de Vox y sigue en descenso Sumar.Son algunos de los resultados de la encuesta flash del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre el apagón del 28 de abril, que incluye una batería de preguntas sobre intención de voto después de que el pasado 15 de abril se publicara el barómetro.
Con una muestra de 1.752 entrevistas realizadas entre el 29 y 30 de abril, la encuesta otorga una estimación del voto del 34,8 % al PSOE (2,2 puntos más que en el barómetro de abril); de 27,5 % al PP (1,4 más); de 15,9 % a Vox (0,7 más);de 5,7 % a Sumar, que pierde medio punto al igual que Podemos, con un 3,4 %.
Respecto al análisis de hace dos semanas, en la encuesta realizada tras el apagón se mantiene casi igual la intención de voto de Junts (1,8%), ERC (1,5%) y EH Bildu (1,1%). Lo mismo sucede con BNG (0,7%), en tanto que el PNV (0,4%) sigue perdiendo apoyo respecto a los resultados del barómetro.