Más de 10.700 viajeros afectados por un robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Óscar Puente denuncia un «grave sabotaje» y una acción «intencionada y coordinada». El PP clama contra «el deterioro ferroviario» y acusa al Gobierno de eludir su responsabilidad

05 may 2025 . Actualizado a las 18:58 h.

Al menos 10.700 viajeros y 30 trenes se vieron afectados este domingo por un robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo que provocó a última hora del día retrasos y la parada de la circulación de la línea de ferrocarril de alta velocidad que enlaza Madrid y Sevilla. 

El servicio ferroviario entre Madrid y Andalucía se ha retomado este lunes, a partir de las 9:30 horas, mientras que la circulación entre Madrid y Toledo se reanudó a las 8:45 horas. Según han apuntado fuentes de ADIF, a las 9:40 ha salido el primer tren a Málaga desde Atocha.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ya avanzó esta previsión horaria a primera hora en una entrevista en Onda Cero después de que los trenes que conectan Madrid con Andalucía seguían sin salir horas después de que se identificara este robo de cable -—de apenas 150 metros y un valor de unos mil euros— en cinco puntos de Toledo (no cuatro como inicialmente se apuntó), a kilómetros de distancia y situados en los municipios de Los Yébenes y Manzaneque, «en zonas de acceso a través de pistas forestales entre olivos», como apuntó Puente en redes sociales.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó ya este domingo el suceso como «un acto grave de sabotaje» y pidió la colaboración ciudadana para dar con los responsables del robo, que ocasionó numerosos retrasos y trastornos a miles de viajeros que regresaban del puente del Primero de Mayo. Esta mañana, en la Cadena Ser el ministro ha detallado que se trató de una acción «coordinada e intencionada, en una zona donde no hay cámaras y con el robo de un cable de escaso valor comercial». Puente ha explicado que para llevar a cabo esta acción, que ha calificado de «estragos más que robo» en cinco puntos distantes, «hace falta logística y conocimientos». Unido al «rédito económico despreciable frente al enorme daño que causaban» hace «evidente» para el ministro de Transportes que fue una acción coordinada.  

Al robo de cobre se sumó una avería que complicaba la circulación en Toledo. Un tren de Iryo arrastró la catenaria a la altura de La Sagra y hubo que proceder al transbordo a otro tren para poder llevar a los pasajeros a destino, generando un problema adicional. Fuentes de ADIF explican a Europa Press que «además del robo de cables, a las 21.40 horas de este domingo, se quedó sin tensión una catenaria entre Yeles y La Sagra por ambas vías». La avería ya está arreglada.

El PP clama contra el deterioro ferroviario y acusa al Gobierno de eludir responsabilidades

El Partido Popular ha clamado este lunes contra el «caos ferroviario» de las últimas horas, que demuestra el «grave deterioro» del sistema ferroviario y sus frecuentes problemas, y ha acusado al Gobierno de pretender eludir responsabilidades.

El «deterioro» del sistema ferroviario español es «muy grave» por la reiteración de sus problemas, han apuntado fuentes de Génova.

Varios dirigentes del PP, entre ellos el vicesecretario de Economía, Juan Bravo, la vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico, Carmen Fúnez, y el senador Javier Arenas viajaban en los trenes afectados por la parada de la circulación en la ruta de trenes que une Madrid con Andalucía por un robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo.

Todos ellos han pasado varias horas en los trenes de un sistema ferroviario «poco fiable» y con problemas diarios, denuncia el Partido Popular.

Ante esto, apunta el PP, el Gobierno «se lava las manos» y «elude sus responsabilidades» culpando a otros de sus problemas. 

A través de X, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha dicho: «Miles de españoles atrapados en trenes de madrugada. Sin agua. Sin nada. Segundo lunes con imágenes impropias de la cuarta economía del euro».

También en X, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha apuntado que «hace unos años, que el AVE llegase tarde era impensable» y «hoy es el pan de cada día».

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha culpado al Gobierno de Pedro Sánchez del apagón y del «caos» ferroviario provocado por el robo de cable en la línea de alta velocidad que une Madrid con Sevilla. A su entender, su «negligencia se cronifica» pero «no dimite nadie».

Tellado ha recordado que hace justo una semana, el pasado 28 de abril, España se quedó «un día sin electricidad» y aún siguen sin «saber las causas» de ese apagón que afectó a toda la Península Ibérica.

Una semana después, ha proseguido Tellado, «vuelve el caos con miles de pasajeros atrapados en trenes sin agua, sin comida y sin información». «La negligencia del Gobierno se cronifica y aquí no dimite nadie», ha apostillado.

El consejero andaluz de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha calificado este lunes de «extrema gravedad» lo ocurrido con los trenes de alta velocidad y de larga distancia entre Madrid y Sevilla y ha achacado estos hechos a un Gobierno central del «descontrol y los desastres».

Horas dentro de los trenes

Miles de personas pasaron horas parados dentro de los trenes en plena operación retorno. Para facilitar la llegada de los trenes acumulados se anularon las últimas salidas de la estación de Atocha (Madrid), que permaneció abierta por la noche en espera de la llegada de los viajeros detenidos en el trayecto.

Con el fin de facilitar la llegada de los viajeros afectados por el robo de cable, Cercanías Madrid permaneció operativo durante la noche y había trenes especiales a las 3:30 con destino a Chamartín, Alcalá de Henares, Móstoles, Parla y Fuenlabrada, según explicó esta madrugada InfoRenfe.

Ismael Herrero | EFE

Los técnicos de ADIF continúan con los trabajos en la zona y también documentan la incidencia para interponer la preceptiva denuncia, ha indicado la compañía dependiente del Ministerio de Transportes en redes sociales. 

La Guardia Civil abre una investigación

Precisamente, la Guardia Civil ha abierto una investigación sobre el robo de cable de cobre ocurrido este domingo en varios puntos de la provincia de Toledo, según indican fuentes de Interior.

La Guardia Civil ha abierto esta investigación siguiendo instrucciones del Juzgado de Instrucción competente, tras un robo que ha afectado a la circulación de más de 30 trenes, perjudicado a más de 10.000 viajeros y que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha calificado de «sabotaje».

Tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional mantienen contacto constante tanto con ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) como con el resto de las autoridades afectadas para intentar aclarar lo sucedido e identificar a los responsables, agregan fuentes de Interior.

El alcalde de Los Yébenes: los autores del robo «sabían exactamente dónde y cómo tenían que actuar»

El alcalde de Los Yébenes (Toledo), Jesús Pérez, considera que no se puede descartar que el robo de cable de cobre en la línea de alta velocidad Madrid-Sur en varios puntos de la provincia de Toledo sea un sabotaje, porque los autores «sabían exactamente dónde y cómo tenían que actuar».

En declaraciones a Efe, Pérez ha detallado que en el término municipal de Los Yébenes se han detectado dos puntos de donde se ha sustraído el cable de cobre, separados por unos 500 metros de distancia. Para acceder a esos puntos, ha explicado, han roto la valla de seguridad que da acceso a las vías.

El alcalde ha precisado que el punto del robo está muy cerca de las instalaciones de control que tiene Adif en el término municipal de Los Yébenes, que se encuentra a unos seis kilómetros del núcleo urbano. Por ello, ha subrayado, los responsables del robo «debe ser gente que sabía exactamente dónde tenía y cómo tenía que actuar».

Pérez ha recordado que en el 2024, en esa misma zona, una banda fue capaz de desmontar, en distintas actuaciones, 14 kilómetros de línea de alta tensión para robar cable de cobre. Según el alcalde, estas personas tenían «un modus operandi específico».

Por ello, ha asegurado que «no se puede descartar» que el sabotaje sea una de las líneas de investigación que abra la Guardia Civil para esclarecer el suceso.

Según Pérez, en el núcleo urbano no se ha visto nada extraño, ya que el robo de cable de cobre se ha producido a seis kilómetros del pueblo. Aunque hay cámaras de videovigilancia en las entradas y salidas del municipio, no se ha detectado nada fuera de lo común, ha dicho. EFE