«Seguimos sin saber absolutamente nada. Están jugando con nuestro tiempo»

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Aglomeración de pasajeros en la estación Santa Justa de Sevilla.
Aglomeración de pasajeros en la estación Santa Justa de Sevilla. ROCÍO RUZ / EUROPA PRESS | EUROPAPRESS

Miles de pasajeros sufrieron retrasos en los trenes del eje Madrid-sur

05 may 2025 . Actualizado a las 20:04 h.

Miles de pasajeros de tren se vieron afectados por el robo de cableado de seguridad, en cuatro puntos de la provincia de Toledo, que provocó un cúmulo de retrasos en, al menos, treinta trenes en la red del eje Madrid-sur. El ministro de Transportes, Óscar Puente, aseguró que las primeras diligencias apuntan a que, más que un robo, estamos ante un «sabotaje» deliberadamente coordinado. Adif, que prepara una denuncia, notifica que el hurto se produjo el domingo, en torno a las seis menos cuarto de la tarde. Los culpables sustrajeron 150 metros de cable.

El saqueo provocó retrasos tanto en los trenes de la tarde del domingo como en los de primera hora de la mañana de ayer. El servicio se restableció a las nueve en dirección a Toledo y media hora más tarde a Andalucía. La recuperación fue progresiva: la red sur funcionaba al 70 % a las doce y media y no fue hasta las cinco cuando se recuperó por completo. Ademas, un problema con la señalización en el municipio cordobés de Almodóvar del Campo afectó a la puntualidad de los convoyes con destino a Sevilla, con retrasos de hasta 25 minutos.

«Seguimos sin saber absolutamente nada [...] Aunque sea un sabotaje, lo que falta es información. Están jugando con nuestro tiempo», criticó un viajero a Efe en la estación de Atocha, tras horas de espera. Las aglomeraciones en la terminal madrileña y en otras de Andalucía se repitieron por segundo lunes consecutivo. Renfe pidió a los pasajeros con destino al sur que evitaran acudir a Atocha antes de las ocho de la mañana.

Puente insistió en La Ser en la hipótesis del sabotaje. Explicó que la cantidad de cableado sustraída se puede vender por una «cuantía absolutamente mínima». Remarcó que los autores del robo lo planificaron al milímetro y que, previsiblemente, contaban con conocimientos del funcionamiento del sistema ferroviario. «Es el cable óptimo para privar de servicio a toda la línea», destacó el ministro, que detalló que la zona no cuenta con vigilancia —solo una valla de seguridad— y que el citado cable, fino y de menor sección que otros, tiene una función de prevención. Inactivo, «deja ciega la vía». Los trenes, al circular a grandes velocidades, cuentan con indicadores que les permiten saber que, al menos a 30 kilómetros, no hay obstáculos en la vía. Puente añadió otro argumento: el día escogido. Las fechas hacen especialmente fastidiosos los retrasos ya este lunes coincidieron los pasajeros que vuelven del puente de mayo con los que marchan a la Feria de Abril.

«Miles de españoles atrapados en trenes de madrugada. Sin agua. Sin nada. Segundo lunes con imágenes impropias de la cuarta economía del euro», criticó Feijoo. Alguno cargos del PP, como el vicesecretario de economía, Juan Bravo, se vieron afectados. El propio Bravo exigió al Gobierno la comparecencia de Puente en el Congreso, una auditoría de la red ferroviaria e indemnizaciones para los damnificados. Puente evitó responder, pero su partido sí lo hizo. Acusan al PP de «carroñeros» por «aprovecharse» de los cortes para sacar rédito político.