El expresidente catalán Mas se querella contra dos exministros de Rajoy por supuesto espionaje
ESPAÑA

Los acusa de fabricar pruebas falsas contra los secesionistas
15 may 2025 . Actualizado a las 12:15 h.Tal como anunció hace unos días, Artur Mas presentó el lunes una querella contra el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz y la ex titular de Defensa y ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal por la llamada operación Cataluña y el espionaje de Pegasus. El expresidente de la Generalitat los acusa de orquestar una presunta maniobra del Estado contra los líderes independentistas, mediante la fabricación de pruebas falsas y su difusión en medios de comunicación afines al Gobierno de Mariano Rajoy. Entre los demandados figuran también el número dos de Interior Francisco Martínez y varios mandos de la Policía Nacional, como los excomisarios José Manuel Villarejo, Eugenio Pino y Marcelino Martín-Blas, y el exinspector Antonio Giménez. También se incluye al exdirector del CNI, Félix Sanz Roldán, la exdirectora Paz Esteban (que le sucedió), y varios directivos de las empresas responsables del software de espionaje israelí. Un informe pericial revela que el teléfono móvil del expresidente catalán fue espiado una treintena de veces entre los años 2015 y 2020 con el software Pegasus.
En concreto, Mas los acusa de los delitos de organización criminal continuada, falsedad de funcionario público en documento oficial, malversación de recursos públicos, revelación de secretos y por lesión de derechos fundamentales. En principio, se excluye de la demanda al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y a su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. «Pese a que sus nombres aparecen en el relato y serán ciertamente recurrentes, amén de haber sido citados expresamente por el señor Villarejo en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados, no disponemos, por el momento, de suficientes elementos que avalen la interposición de la presente querella contra los mismos», señala el documento presentado en los juzgados de guardia de Barcelona. Aunque ya en rueda de prensa, acompañado de su abogado Jordi Pina, afirmó estar «íntimamente convencido de que gente de la Moncloa, altos cargos de la presidencia del Gobierno de esa época, también estaban directamente implicados».
Mas criticó a jueces y tribunales por su «pereza inmensa» para investigar el espionaje político a dirigentes independentistas. Ahora espera que «con tantas y tantas evidencias, esta pereza deje de existir un poco y el sistema cumpla con su función ante unas evidencias que afectan a mucha gente». También explicó que fue el espionaje de Pegasus lo que le animó «definitivamente» a tomar la decisión de presentar la querella. «La presenta una persona que fue presidente de Cataluña, que no era empresario ni un presidente de una entidad social, sino presidente de la Generalitat, la presento con esta condición; por eso confío en que nuestro sistema judicial, como mínimo, investigará estos hechos», dijo. También reveló que el actual inquilino de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, le ofreció «desde el primer momento» la colaboración del Gobierno catalán en el asunto del espionaje.
El político catalán, exlíder de Convergència i Unió y de la coalición independentista Junts pel Sí, promovió el primer referendo secesionista, que tuvo lugar el 9 de noviembre del 2014, precedente del que tres años más tarde lideró Carles Puigdemont.