Muere a los 79 años Juan Manuel Eguiagaray, ministro con Felipe González

M. C. C. REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

Fotografía de archivo del 2016 del exministro socialista Juan Manuel Eguiagaray, fallecido a los 79 años
Fotografía de archivo del 2016 del exministro socialista Juan Manuel Eguiagaray, fallecido a los 79 años Chema Moya | EFE

El momento más destacado de su carrera fue cuando participó en las negociaciones con ETA mantenidas por el Gobierno del PSOE en Argel, en 1989

29 may 2025 . Actualizado a las 18:17 h.

Juan Manuel Eguiagaray vino al mundo el día de Navidad del 1945 en Bilbao, recién acabada la Segunda Guerra Mundial. Vivió la dictadura y se convirtió en uno de los referentes del PSOE en el final de la dictadura y en los primeros años de la democracia. Tuvo una dilatada carrera política en la que desempeñó numerosos cargos públicos hasta llegar a ser ministro en los gobiernos de Felipe González. Su importancia en el organigrama socialista se evidenció cuando participó en las conversaciones que abrió el Ejecutivo con ETA en Argel a finales de los ochenta. «Fue un político solvente, serio y conciliador. Un hombre de Estado que dedicó su vida al servicio público y uno de los artífices de la España plural y diversa que hoy disfrutamos», dijo ayer Pedro Sánchez sobre el político vasco.

Paralelamente, dentro del partido llegó a ser vicesecretario general del PSE a mediados de los años ochenta con Txiki Benegas, quien después impulsó su carrera a nivel estatal cuando él era el secretario de Organización del PSOE. En 1988 dio el salto a la política nacional primero como delegado del Gobierno en Murcia y en el País Vasco y después como ministro de Administraciones Públicas hasta 1993, momento en el que pasó a ocupar la cartera de Industria y Energía hasta 1996. Desde entonces fue diputado en el Congreso por Murcia (nunca por Vizcaya) y portavoz socialista entre septiembre de 1997 y mayor de 1998.

Era doctor en Derecho, licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Deusto, diplomado en Estudios Superiores por la Universidad de Nancy (Francia) y fue catedrático de Estructura y Política Económica.

Tras dejar la política activa en el 2002, ocupó diversos cargos en sociedades públicas, empresas y fundaciones. De espíritu aventurero intentó dar la vuelta la mundo en velero, un objetivo que no llegó a conseguir.

J