Ayuso amenaza con boicotear la Conferencia de Presidentes por el uso de lenguas cooficiales: «O me lo dicen en español, o me saldré»

LA VOZ REDACCIÓN / AGENCIAS

ESPAÑA

El encuentro de este viernes permitirá, por primera vez, el uso de catalán, vasco o gallego, para lo que se habilitará traducción simultánea a través de pinganillos. «Ya les digo que no me los pienso poner», dice la presidenta madrileña

05 jun 2025 . Actualizado a las 14:29 h.

Isabel Díaz Ayuso amenaza con levantarse e irse de la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Barcelona si cualquiera de los asistentes utiliza una lengua cooficial. «Todo lo que me tengan que decir en los pasillos en español, o lo dicen dentro en el mismo idioma, o me saldré», ha prometido la mandataria en la última sesión plenaria de la Asamblea de Madrid.

Reacciona así la presidenta de la Comunidad de Madrid a la posibilidad, por primera vez, de que en el encuentro se utilice cualquiera de las lenguas cooficiales —catalán, vasco y gallego—, para lo que se habilitará la traducción simultánea a través de pinganillos. «Ya les digo que no me los pienso poner», avanzó Ayuso, «ya veré lo que hago con ellos».

La líder de los populares madrileños ha tachado de «absoluta golfada» la decisión y ha acusado al Ejecutivo de «utilizar la lengua de los catalanes para hacer provincianismo con el secesionismo catalán». Justifica su negativa a participar de la diversidad lingüística en su oposición «a pagar desde la Comunidad de Madrid» lo que tilda de «corruptela».

Lo que sí ha confirmado Ayuso es que, al menos, acudirá a la Conferencia de Presidentes. Lo hará exclusivamente «por coherencia», en varios sentidos. En primer lugar, porque la habían pedido en muchas ocasiones, y por la posibilidad de escuchar al resto de líderes autonómicos, que son, insiste, los protagonistas de este día. También por no «desairar a los catalanes», y por ser congruente con la reivindicación de su partido «con la presencia del Estado en Cataluña».

Pero la líder madrileña se muestra, en cualquier caso, muy crítica con el evento, sobre el que tiene pocas expectativas. En su opinión, está diseñado solo «para gloria del presidente», dijo refiriéndose a Pedro Sánchez, al que ha nombrado incorrectamente a continuación como «jefe del Estado» —cargo que ostenta el rey Felipe VI—. También acusó al Ejecutivo central de sobrerrepresentar al Gobierno con la presencia de una legión de ministros. «Lo hacen por equilibrar al presidente de cara a los medios», deslizó.

Desde la oposición le han reprochado la «amenaza de boicot» en lo que respecta a la utilización de lenguas cooficiales en la Conferencia de Presidentes, y lo han enmarcado en el habitual «teatro» de Isabel Díaz Ayuso para enmascarar su «falta de gestión» con un «ruido constante». «Le pido que recuerde que es la presidenta de todos los madrileños, y que ella no es la protagonista de la Conferencia de Presidentes. Que la cita no es para confrontar con el presidente, ni mucho menos», le ha afeado Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid.