Los socios del Gobierno optan por exprimir su debilidad y no forzar unas elecciones

pablo medina MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Ernest Urtasun en el Congreso de los Diputados.
Ernest Urtasun en el Congreso de los Diputados. JUAN CARLOS HIDALGO | EFE

El BNG registra, junto a ERC, una petición de comparecencia del presidente en el Congreso

14 jun 2025 . Actualizado a las 17:13 h.

Con la dimisión de Santos Cerdán por el presunto cobro de mordidas dentro de la trama Koldo, todas las formaciones políticas del país se volcaron en condenar la corrupción y hablar de tolerancia cero para estos casos. Sin embargo, entre los socios del Gobierno intentaron ajustarse a una nueva realidad: al PSOE le costará un esfuerzo mayor contentar al resto de formaciones, que exigirán investigaciones, auditorías, más medidas sociales y más concesiones —en su mayoría— si el Ejecutivo quiere agotar la legislatura y llegar a los comicios del 2027 con relativa salud.

Sumar

Confianza rota. El portavoz de la coalición magenta, Ernest Urtasun, valoró que «la confianza está rota entre socios» de Gobierno, pero que, en todo caso, no hay que darle el mando «al partido de la Gürtel [el PP]». Por ello, los de Yolanda Díaz insistieron en «recuperar la confianza en las instituciones», para lo que la homóloga de Urtasun en el Parlamento, Verónica Martínez, argumentó que hay que «resetear» la legislatura para implementar la agenda social de su formación, ya que la consideran el único antídoto a «la corrupción» que «ha asediado este país tanto tiempo».

ERC

Más exigentes. La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, aseguró que «la confianza en el Ejecutivo está muy dañada» y que su formación tiene «que ser muy exigente con Pedro Sánchez a partir de ahora» si quiere que la legislatura dure hasta el 2027. Igualmente, advirtió de que «si se demuestra» que las corruptelas en el PSOE «estaban amparadas» por Pedro Sánchez, este dejará de contar con su confianza.

JUNTS

Nuevo interlocutor. Junts fue el partido más discreto en tratar la dimisión de Cerdán y la presunta corrupción socialista. Para ellos, el ex número tres del PSOE era una pieza clave en su interlocución con el Estado. Por ello, abrieron la puerta a que se termine «totalmente» su relación con el Gobierno si el sustituto, informa El Heraldo, no cumple con el perfil negociador que quieren los de Carles Puigdemont.

Carles Puigdemont.
Carles Puigdemont. Pablo Garrigós | EFE

EH BILDU

Otro tejado. El líder de Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, se limitó a opinar sobre la trama de Santos Cerdán que «hay una estrategia de la extrema derecha que consiste en hacer todo para tumbar el Gobierno de Sánchez». Consciente de que una moción de censura podría aupar a Vox al Ejecutivo, pidió al PSOE que sea «absolutamente contundente ante los indicios de corrupción que hay».

PNV

Prudencia. El líder de los jelzales, Aitor Esteban, se mostró cauto y argumentó que, para tomar una decisión respecto a las relaciones con el Ejecutivo, «esperaremos, tal como actuamos exactamente con el PP, a que haya una sentencia» sobre el caso de Santos Cerdán. De hecho, se mostró «sorprendido» de que el PSOE le diera «validez de sentencia» al informe de la UCO, y arguyó que espera que Sánchez vaya «más allá» en sus explicaciones.

UNIDAS PODEMOS

Alternativa. Podemos fue el partido más tajante con el caso de Santos Cerdán, pero también vieron una oportunidad en su dimisión. En un comunicado, la formación morada aseguró que no se plantea una moción de censura contra Sánchez porque no resuelve nada, pero sí aprovechó para presentarse como la única alternativa frente al «régimen de guerra [por el rearme europeo]» de los socialistas, que se encuentran «en la UCI».

BNG

Comparecencia. Después de tratar el caso de Cerdán como un asunto de lawfare, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, aseguró que «pedir desculpas non é suficiente» y, para despejar dudas, pidió «unha auditoría de toda a contratación do Ministerio de Transportes». El diputado del Bloque en el Congreso, Néstor Rego, registró, junto a ERC, una petición de comparecencia para Sánchez en la Cámara Baja.

Ana Pontón.
Ana Pontón. Sandra Alonso

COALICIÓN CANARIA

Aprovechar. La diputada Cristina Valido aseguró que no se va a quedar «de brazos cruzados» en la tribuna durante el resto del mandato mientras «otras fuerzas» luchan por sus territorios. Porque, según ella, Sánchez «está convencido de que no sale de la Moncloa; de cualquier manera va a llegar al 2027». «No vamos a levantarnos de la mesa de juego a poner en peligro nuestros acuerdos», cerró.

Compromís

Investigación. Joan Baldoví, al frente de Compromís, se desmarcó de la posición de Sumar para pedir la creación de una comisión de investigación para analizar «todo lo que ha pasado» y «dilucidar todas las responsabilidades» del PSOE en los casos que rodean al partido. Para el síndico, es esencial que la ciudadanía «no perciba que somos todos iguales», porque es importante «preservar la posibilidad de un Gobierno progresista».