Acciona despide a su director de Construcción en España, relacionado con la trama Koldo

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Operarios de construcción en una imagen de archivo.
Operarios de construcción en una imagen de archivo. UGT HUELVA | EUROPAPRESS

Sumar pide la comparecencia del presidente de la compañía

17 jun 2025 . Actualizado a las 10:37 h.

Acciona ha despedido a Justo Vicente Pelegrini, hasta la fecha director de Construcción para España, después de que haya sido vinculado con la trama del caso Koldo, y apunta a una falta de diligencia en el ejercicio de sus responsabilidades de dirección.

Igualmente, y según ha detallado este lunes en un comunicado, ha decidido iniciar los trámites para la resolución de los contratos y acuerdos de asociación vigentes que relacionan a la compañía, y eventualmente a cualquiera de sus filiales, con Servinabar 2000 S.L., empresa objeto de investigación en la causa instruida en el Tribunal Supremo dentro de las supuestas irregularidades de licitación pública.

En su escrito, remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo de infraestructuras dice tomar esta medida en relación a las informaciones públicas que vinculan a un ex empleado de Acciona Construcción con supuestas irregularidades en procesos de licitación pública relacionados con el caso Koldo.

Acciona señala que la medida responde al incumplimiento por parte de Servinabar 2000 de los compromisos contractuales adquiridos con Acciona Construcción de «respeto y sujeción a los estándares más exigentes de cumplimiento normativo, transparencia y debida diligencia».

«En la medida en que este incumplimiento revela una falta de diligencia en el ejercicio de sus responsabilidades de dirección, ha decidido poner fin a la relación laboral con Justo Vicente Pelegrini, hasta la fecha director de Construcción para España», apunta el texto. El directivo aparece citado en las escuchas de la UCO sobre la citada trama.

Asimismo, la empresa señala que esta medida no «prejuzga eventuales responsabilidades legales ni responde a conclusión alguna de la investigación interna, aún en una fase inicial».

Este comunicado se suma al emitido el pasado jueves por Acciona, en el que aseguró desconocer los hechos investigados por el Tribunal Supremo, que relacionaba a la empresa con supuestas contraprestaciones económicas al dimitido secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, a cambio de contratos públicos.

En aquel comunicado, la empresa señaló que había abierto una investigación interna para aclarar lo sucedido y depurar responsabilidades. Concretamente, el grupo de infraestructuras expresó su «total desconocimiento, sorpresa y preocupación» por haber sido incluida su filial Acciona Construcción entre las empresas que, según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, pudieron haber abonado esas contraprestaciones.

Sumar pide que comparezca el presidente de Acciona y Bruselas investigará el uso de dinero comunitario

Sumar registró ayer la petición de comparecencia en la Comisión de Transportes del Congreso del presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, por aparecer en los informes de la UCO del caso Koldo. Fuentes de Más Madrid, integrado en la formación magenta, explicaron que el objetivo es «poner por primera vez desde el Legislativo el foco en las empresas vinculadas, los corruptores, además de los koldos y los cerdanes».

La portavoz de esta formación en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, dijo que «aparte de la actividad judicial que sigue su curso en el Supremo», quieren ir «un paso más allá, levantar todas las alfombras y remover todas las esferas de poder vinculadas a la corrupción: la política y también la empresarial».

El texto, registrado por las diputadas nacionales de Más Madrid Alda Recas y Tesh Sidi, pone en contexto que las obras públicas que están siendo investigadas superan los 720 millones de euros y un elevado porcentaje —el 75 % aproximadamente— habría sido adjudicado a Acciona.

Para Más Madrid «tanta culpa tienen los corruptos por los que piden perdón como los corruptores». Así, Bergerot incidió en que «tanta culpa tienen los dirigentes del PSOE que usaron su poder político para enriquecerse como las grandes empresas vinculadas a la trama de corrupción».