Sánchez dice que con la sentencia sobre la amnistía se cierra una crisis en Cataluña que nunca debió salir de la política

La Voz MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Consejo Europeo de Bruselas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Consejo Europeo de Bruselas. YVES HERMAN | REUTERS

Feijoo afirma que es una «autoamnistía» y una «vergüenza» para los demócratas

27 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, consideró que el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía es una «magnífica noticia» para España y afirmó que cierra una crisis como la de Cataluña que, recalcó, nunca debió salir de la política. «Lo que yo siempre reproché a la anterior administración del PP es haber renunciado a la política y haber descargado en el poder judicial toda la respuesta a esta crisis territorial y la crisis constitucional que vivió España desde el año 2011 hasta el año 2017 o, incluso 2019, con la sentencia del Tribunal Supremo», señaló.

Sánchez recalcó que España es un Estado social y democrático de derecho y que la iniciativa legislativa que salió del Congreso es constitucional, tal y como, afirmó, siempre había dicho el Gobierno.

«A pesar de todos los pesares, lo que está haciendo este Gobierno es muy importante para algo que es fundamental si queremos garantizar la unidad de España y también nuestro desarrollo y nuestra prosperidad, que es la convivencia entre ciudadanos y la coexistencia entre territorios», manifestó Sánchez. «La política es esto, una palanca de transformación y de resolución y aportación de soluciones a conflictos muy difíciles como el que atravesó España y Cataluña internamente durante esos años aciagos, particularmente en el año 2017», resaltó.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, lamentó que el Constitucional haya avalado la ley de amnistía y expresó su confianza en que la Unión Europea tome nota de esta «autoamnistía» que, a su juicio, es «ilegal». A su entender, esa norma «es una vergüenza» para cualquier demócrata, «diga lo que diga un Tribunal Constitucional dividido».

«La amnistía es ilegal, es inmoral, es una transacción corrupta de impunidad a cambio de poder y es un obús contra la separación de poderes», declaró Feijoo. Insistió en que la amnistía es «ilegal» porque cuando los ponentes de la Carta Magna discutían si la amnistía se iba a introducir o no en la Constitución, «decidieron no introducirla».

Según Feijoo, con esta norma estamos «ante un supuesto absolutamente que atenta contra cualquier principio básico del Estado de derecho europeo». «Y es que no cabe en la Unión Europea este tipo de transacciones ilegales y corruptas. No es posible», enfatizó. Agradeció a los servicios jurídicos de la Comisión Europea que «hayan denominado a esta ley como la autoamnistía», algo en lo que, según dijo, «coinciden» con la valoración del PP. 

Rueda dice que habrá cesiones

La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, recordó que su partido ha defendido siempre que «los conflictos políticos deben resolverse en el ámbito político» y que judicializarlos es un «error». Vaquero añadió que «las cuestiones nacionales de Euskadi y Cataluña deben abordarse desde el diálogo» y que «solo así se puede avanzar».

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, pronosticó que el aval del Constitucional a la amnistía es «la antesala de muchas desigualdades» y supondrá cesiones a muchas cuestiones «que está exigiendo el independentismo catalán; algunas directamente para el beneficio personal de sus líderes políticos, del señor Puigdemont especialmente».

El líder de Vox, Santiago Abascal, responsabilizó al PP recordando que el actual presidente del TC y su mayoría progresista «fue pactada y votada» por los de Alberto Núñez Feijoo.