Sánchez afirma que el PSOE fue contundente y ahora es «el momento de la Justicia»
ESPAÑA

Montero dice que Cerdán «no tiene nada que ver con el Partido Socialista» y Page señala que quienes lo auparon en la formación no pueden hacerse las víctimas
30 jun 2025 . Actualizado a las 19:17 h.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desentendió este lunes de la decisión del juez Leopoldo Puente de enviar a prisión al exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán. Aseguró que su partido ha actuado «con contundencia» al apartar a Cerdán de la formación y que ahora «es el momento de la Justicia», que es la que debe dirimir «exactamente cuáles son las responsabilidades en el caso de Cerdán».
En una rueda de prensa junto al secretario general de la ONU, António Guterres, en el marco de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, Sánchez fue informado en directo por la prensa de que el juez había enviado a prisión a Cerdán. El presidente del Gobierno no alteró su discurso. Trasladó «la máxima colaboración con la Justicia» y el «respeto a la Justicia y a su trabajo». Pero aprovechó para subrayar que desde el punto de vista político la posición del PSOE es «muy distinta» a otros partidos, que «no asumen ningún tipo de responsabilidad», en referencia al PP.
La vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, trasladó también su «respecto absoluto» a la decisión del Tribunal Supremo de encarcelar a Cerdán e incidió en descartar que, como consecuencia de este asunto, el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez se esté planteando un adelanto de las elecciones generales.
«Para nada», respondió Montero a la pregunta de si el Gobierno se plantea ese adelanto. Según la vicepresidenta primera, esta cuestión atañe a «una persona que no tiene que ver con el Partido Socialista». «Lo que queremos es que colabore y que la justicia llegue hasta el final para ser capaz de averiguar todo lo que ha ocurrido en torno a este caso», recalcó. « A partir de ahí, como siempre hemos dicho, que se investigue hasta el final», añadió, señalando que «no hay ninguna cuestión que valorar respecto a eso», y que entiende que «la Fiscalía y el propio tribunal» tendrán «sus motivos y sus razones» para adoptar esa decisión.
Page, contra el «victimismo»
El presidente de Castilla-La Mancha, el siempre crítico Emiliano García-Page, mostró una respuesta muy diferente y cuestionó la actitud de quienes pretenden hacerse pasar por víctimas. «Hoy hay gente en España que practica el victimismo permanente», señaló respecto a la situación generada por la situación del exsecretario de organización Santos Cerdán. «Algunos se quieren hacer pasar por víctimas de Santos Cerdán o víctimas de Ábalos. Eso lo pueden hacer muchos de los que no han tenido nada que ver ni con ellos ni con sus nombramientos. Pero no lo podrán hacer nunca los que han sido determinantes en su trayectoria política», señaló, en clara alusión a Pedro Sánchez, que fue quien nombró para el cargo a los dos últimos exsecretarios de organización del PSOE.
El PNV desmiente a Cerdán
El PNV acusó a Cerdán de «mentir» en su declaración y consideró «ridículo» afirmar que el empresario guipuzcoano Antxon Alonso influyó para que ellos apoyaran la moción de censura que desalojó a Mariano Rajoy de la presidencia del Gobierno. Rechazó «de forma tajante, los intentos de vincularle con el caso Cerdán-Ábalos-Koldo». El PNV explicó que «en los días previos» a que se celebrara la moción de censura contra Mariano Rajoy, se reunió exclusivamente, «a petición del PSOE, con el ex ministro José Luis Ábalos y propio Cerdán», y que tras ello la dirección del partido «decide de forma soberana votar afirmativamente la moción de censura».