Feijoo evita ruido interno en el congreso nacional del PP para no desviar el foco de Ferraz

ESPAÑA
La cumbre popular activa el engranaje electoral y esquiva sorpresas en los debates de las ponencias o en la confección de la nueva dirección, en la que entra Alberto Nadal. La lucense Elena Candia, vocal en la mesa del congreso
04 jul 2025 . Actualizado a las 18:45 h.Madrid es una ciudad donde se cruzan los caminos y el sol es una estufa de butano. Lo cantará esta noche Joaquín Sabina en la capital española, donde el termómetro supera los 35 grados pero el calor no castiga a todos por igual. Aprieta, y mucho, en el cuartel general del PSOE en Ferraz, donde su secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sacude su ejecutiva para intentar desterrar cualquier atisbo de corrupción en la nueva etapa que pretende abrir con el comité federal del sábado. Y el mismo sol sonríe en Ifema, al norte de la ciudad y donde el Partido Popular celebra un congreso nacional extraordinario que pretende pasar como actor secundario, en sordina, sin ruido interno y con la vista puesta en las próximas elecciones generales. Sean cuando sean.
Un total de 3.264 compromisarios se citarán a partir de las cuatro y media de la tarde en el pabellón 10 del recinto ferial, donde les recibirá el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, aunque por videoconferencia tras haber sido padre este jueves. Casi una hora después, está previsto que Cuca Gamarra ofrezca una de sus últimas apariciones como secretaria general del partido, dirigiéndose al plenario para dar cuenta del informe de gestión en un congreso que presidirá el catalán Xavier García Albiol, alcalde de Badalona. Antes de las seis de la tarde, tomarán la palabra los expresidentes del PP y del Gobierno de España, José María Aznar y Mariano Rajoy. No así el predecesor de Alberto Núñez Feijoo, Pablo Casado, quien declinó la invitación aduciendo motivos laborales.
Los populares han concebido este cónclave extraordinario como un evento de consagración de su líder, fijando la mirada en alcanzar una mayoría lo suficientemente holgada como para que a Feijoo le den los números para gobernar. En ese engranaje será clave la elección de Miguel Tellado como secretario general, plenipotenciario y con total margen de maniobra al asumir también las tareas de organización, cargo que se fusiona en el organigrama del comité de dirección. Para evitar especulaciones, el PP ha ido informando a lo largo de la semana sobre los cambios en su ejecutiva, en la que además de reforzarse la cuota gallega con el tándem Feijoo-Tellado, entran dos madrileños próximos a la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso: la eurodiputada e ideóloga Alma Ezcurra, como vicesecretaria de Coordinación Sectorial, y el diputado Jaime de los Santos, el nuevo responsable de Educación e Igualdad.
Las incógnitas que quedaban en el aire fueron despejadas este viernes al mediodía, con la incorporación de Alberto Nadal, quien fue secretario de Estado de Presupuestos y Gastos en el Gobierno de Mariano Rajoy. Entra en la dirección como nuevo vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible. Se confirmó, además, la continuidad de Borja Sémper como portavoz del partido y de Alicia García en el Senado. Además, el andaluz Elías Bendodo sigue como vicesecretario de Política Autonómica y Municipal, de forma que las únicas salidas de la ejecutiva serán las de la aragonesa Ana Alós y la madrileña Paloma Martín.
Tampoco se vislumbran sorpresas en las ponencias política y estatutaria, ya que desde Génova se ha impuesto una pax romana para negociar, durante las últimas semanas, cualquier enmienda y evitar así debates espinosos durante el congreso. Ayuso era partidaria de modificar el modelo de primarias para que cada afiliado aportase un voto para la elección del presidente del partido, aunque finalmente optó por no plantear alternativa a la ponencia estatutaria.
En cuanto al ideario político, el punto discordante más sonoro partía del líder del PP catalán, Alejandro Fernández, quien planteaba una enmienda para evitar cualquier pacto con Junts. Pero, al final, ni eso. Fernández y Feijoo pactaron que el documento contemple que «la defensa del Estado, la Nación y el orden constitucional sean objetivos irrenunciables» en la política de pactos. Un añadido que, en realidad, ya se desprendía del borrador inicial, situando el respeto a la Constitución como único sustento de cualquier acuerdo con otras fuerzas políticas.
El Partido Popular se asegura así un congreso plácido, sin tensiones territoriales o ideológicas de peso que empañen la imagen de unidad y respaldo que pretenden proyectar alrededor de su líder. Y, más importante aún, sin opacar la profunda crisis interna que afrontan los socialistas en su comité federal del sábado.
Elección de Feijoo
El presidente del partido se dirigirá el sábado a los compromisarios para presentar su candidatura a liderar la formación (sin rivales). Hubo ya una primera vuelta, en la que fue apoyado con el 99,7 % de los votos de los 51.634 afiliados que participaron en el proceso.
El proceso culminará el sábado, cuando los compromisarios le ratificarán en el congreso, que cerrarán el domingo la madrileña Isabel Díaz Ayuso, como anfitriona, y Feijoo ya confirmado presidente del PP.
Elena Candia, en la mesa del congreso
La presidenta del PP provincial de Lugo y vicepresidenta del Parlamento gallego, Elena Candia, resultó elegida vocal en la mesa del congreso popular. Según fuentes del PP gallego, Candia dijo sentirse «honrada» por formar parte de este órgano en una cumbre que describió como «trascendental» para el futuro del partido.