Tellado asume también el área de organización del PP, y la ayusista Ezcurra entra en la dirección

Manuel Varela Fariña
Manuel Varela REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

La eurodiputada popular Alma Ezcurra.
La eurodiputada popular Alma Ezcurra. Francisco J. Olmo | EUROPAPRESS

Feijoo otorga plenos poderes al nuevo secretario general para activar el engranaje electoral, y sitúa a Fúnez en política social

04 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Partido Popular arranca esta tarde en Madrid un congreso nacional concebido para impulsar a Alberto Núñez Feijoo a la Moncloa, con cambios de calado en la dirección y otorgando plenos poderes a su nuevo número dos, Miguel Tellado. El próximo secretario general absorberá también el área de organización, que hasta ahora venía desempeñando Carmen Fúnez, por lo que asume de esta forma plenas funciones sobre el funcionamiento interno del partido. «Un mando único en la gestión de los asuntos internos del partido, la relación con las autonomías y el diseño y planificación de los procesos electorales», señala el partido.

Feijoo confía en Tellado un total margen de maniobra para asuntos electorales y de organización interna, además de servir de enlace con los territorios. Una misión que ya entroncaba con la filosofía del nombramiento como secretario general anunciado el miércoles, pero que ahora aporta un nuevo matiz, al modificarse también la estructura interna del comité de dirección. Fúnez continuará en la dirección como vicesecretaria de sanidad y política social, área que ya desempeñó con anterioridad.

El PP confirmó también ayer nuevos movimientos. Uno de ellos ya esperado, con el ascenso de la eurodiputada Alma Ezcurra al comité de dirección. La europarlamentaria, próxima a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y coordinadora de la ponencia política del congreso, será la responsable de la nueva vicesecretaría de coordinación sectorial, con la que el PP pretende «enriquecer» su proyecto político con las aportaciones desde la sociedad civil. La ideóloga es responsable de la Fundación Reformismo21, el think tank creado por Feijoo.

Ezcurra comenzó como becaria en FAES, la fundación que preside José María Aznar, y estuvo en los gabinetes del expresidente Mariano Rajoy, para quien trabajó hasta la moción de censura del 2018.

Además, el diputado nacional Jaime de los Santos será el nuevo vicesecretario de educación e igualdad. Esta última se desgaja así del área de conciliación, hasta ahora con Ana Alós al frente.

Tensa relación con el PNV

El cónclave también servirá para poner negro sobre blanco las intenciones del PP para los próximos años a través de la ponencia política. El principal foco de discusión se centrará en su relación de pactos con el resto de partidos, incluidas las fuerzas soberanistas del hemiciclo, a las que los populares sondearon sin éxito en los últimos días una hipotética moción de censura.

Unas conversaciones en busca de posibles acuerdos que contrastan con la descripción del nacionalismo, en el ideario del congreso, como un movimiento que «nace del supremacismo y de una visión egoísta de la patria», y que en las Cortes se han convertido en fuerzas minoritarias capaces de «condicionar decisiones clave para el conjunto del país».

Esta interpretación ha molestado profundamente en el PNV, en otros tiempos socio prioritario de los populares. Pero más lo han hecho aún las declaraciones de Miguel Tellado y del líder popular en el País Vasco, Javier de Andrés, vinculado a los jeltzales con la trama de corrupción del exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán.

«No hay quien entienda al PP», reconocía ayer el presidente del PNV, Aitor Esteban, recordando que el propio Tellado se había dirigido a él el martes para «abrir un canal de interlocución» que acabó dinamitado en la rueda de prensa donde se les relacionaba con Cerdán. «Se comportan como el doctor Jekyll y Mr. Hyde. Ellos tienen mi teléfono y yo tengo el suyo, pero el clima no es el más apropiado para hablar», añadió.

Tellado lamentó ayer que ninguno de los socios de investidura esté dispuesto a «abandonar» a Sánchez, convirtiéndoles en «cómplices de la corrupción del PSOE». «Allá ellos. Desde luego, la historia les juzgará», vaticinó el próximo secretario general.

Sondea a Junts

Ester Muñoz, que sucederá a Tellado como portavoz en el Congreso, argumentó que el PNV está en una posición «muy difícil» al tener «todo el poder con el PSOE en el País Vasco». «Entre perder el poder y acabar con la corrupción, ellos sabrán qué es lo que quieren hacer». Pero algo más conciliadora se mostró con Junts, el partido del fugado Carles Puigdemont, a quien Feijoo se dirigió esta semana para proponerles «poner el contador a cero». La diputada leonesa explicó que ese reseteo al que alude su jefe de filas consiste en plantearle a los independentistas catalanes si prefieren «seguir en manos de un mentiroso» o «trabajar para conseguir lo mejor para todos los ciudadanos, incluyendo los de Cataluña». Pese a ello, recordó que los populares no pactarán «ninguna amnistía» ni nada que esté al margen de la Constitución.

Esta última sería la única línea roja que el Partido Popular recoge en su ponencia, limitando sus apoyos a todos aquellos que cumplan con la carta magna, lo que en la práctica deja en fuera de juego a Junts, cuyo principal objetivo es la ruptura de Cataluña con España. El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, ha presentado una enmienda a la ponencia a título individual para bloquear cualquier acuerdo con los de Puigdemont.

El documento político abre la puerta a futuros pactos con Vox, al rechazar la imposición de «cordones arbitrarios». Pese a ello, el objetivo fijado por Feijoo es alcanzar los diez millones de votos para gobernar en solitario.