Montoro asegura que no existen pruebas contra él pero deja el PP tras ser imputado por siete delitos

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro Fernando Alvarado / Efe

El exministro deja el carné del PP y los populares desvinculan a Feijoo de su imputación. Los socialistas salen en tromba contra el líder de la oposición para tratar de sacudirse la presión por el caso Cerdán

18 jul 2025 . Actualizado a las 08:45 h.

Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda en los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy, comunicó este jueves su decisión de abandonar su militancia en el PP tras ser imputado por siete presuntos delitos por haber amañado presuntamente leyes para beneficiar a empresas gasísticas que eran clientes del despecho que el propio exministro creó antes de incorporarse al Gobierno de Rajoy. El comité de derechos y garantías del PP había decidido abrirle un procedimiento de información que queda en suspenso. Los populares precisan que Montoro era el único afiliado de los 28 cargos investigados.

Fuentes del PP se desvincularon de la imputación de Montoro y aseguraron que «el partido del marido de Begoña Gómez, del yerno de Sabiniano Gómez, del hermano de David Azagra, del jefe en el Gobierno de Ábalos y en el PSOE de Santos Cerdán se muestra preocupadísimo por la imputación de un ministro de hace siete años y que no tiene ninguna vinculación laboral con el PP».

 Feijoo responde por su equipo

Desde el partido se aseguró que «Feijoo responderá por su equipo del mismo modo que Sánchez ha de responder por el suyo», al tiempo que recordaron que Montoro «no tiene vinculación laboral con el equipo de Feijoo ni con el PP actual».

El vicesecretario de Hacienda de los populares, Juan Bravo, se desmarcó también de Montoro y afirmó que debe ser el exministro y el resto de implicados los que den «explicaciones». Bravo diferenció el caso de los que afectan al PSOE asegurando que «aquí no se está oyendo hablar de mordidas, de prostitutas, de colocación de amigas o de cátedras que no existen». «No podemos obviar que esta causa ya fue archivada anteriormente. Esto es por una ley de presupuestos que pasó todos los controles internos. Eso ya fue archivo y muchas de esas normas a día de hoy todavía siguen vigentes», señaló Bravo.

En el PP se insiste también en que a ellos no se les ocurriría «culpar a Pedro Sánchez ni de Filesa ni de la crisis económica que hubo durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero» y por ello el PSOE no debería vincular a Feijoo con «supuestos de hace casi diez años por personas con las que no ha compartido responsabilidades institucionales».

El PSOE habla de «mafia»

El PSOE, sin embargo, salió en tromba contra el PP. La portavoz socialista, Montse Mínguez, calificó de «mafia» la actuación de Montoro y su equipo en su etapa como ministro, utilizando así el lema «mafia o democracia» usado por el PP ante los casos de corrupción que afectan al PSOE.

«El PP no ha cambiado. Porque llevan la corrupción dentro. Ni ha roto con su pasado, ni ha asumido responsabilidades», aseguran los socialistas, que indican que «es el PP de siempre: tapar, negar, proteger». «Feijoo no ha venido a regenerar nada. Ha venido a restaurar lo peor», insiste el PSOE, que ve en este caso un balón de oxigeno para aliviar la presión ante los casos de corrupción que afectan a los socialistas.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, calificó de «auténtica vergüenza» la imputación de Cristóbal Montoro, y afirmó que el «milagro económico» del que presumía el PP era en realidad el «milagro de la corrupción».

Montoro criticó este jueves su imputación «sin ningún elemento probatorio y sin otra motivación, a la postre, que haber ocupado el cargo de ministro» y «coincidiendo con el actual contexto de verdaderos escándalos del Gobierno de España». En un comunicado, el ex responsable de Hacienda afirma que desde el primer día en el cargo fue «objeto de sucesivas campañas de insidias en prensa y preguntas e interpelaciones parlamentarias» con esa sociedad. Y denuncia como «absolutamente anómalo» que la investigación judicial con sumario secreto haya durado siete años después de «esperar» a su salida del ministerio en 2018 para iniciarla.

El PSOE exige explicaciones al líder popular por fichar a uno de los imputados 

El PSOE acusó este viernes al líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, de haber incorporado a su equipo hace dos años a una persona del «núcleo duro» del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro. «Algunos pensarán que Montoro es pasado. Pero también es presente del PP: hace apenas dos años, Feijoo recuperó al núcleo duro de Montoro para reforzar su equipo económico», indican.

En concreto los socialistas mencionan a Miguel Ferre, secretario de Estado de Hacienda entre los años 2011 y 2016, y ahora investigado en la presunta trama. «Un lince el líder de la oposición que, hoy y ante la imputación de quien formará parte de su equipo económico, solo responde con el silencio», afirman. El PP niega que Ferre pertenezca al equipo económico de Feijoo. Desde el PSOE se cuestiona también la incorporación al equipo económico de Génova de Marta Fernández Currás y Alberto Nadal, quienes no están investigados en este caso. pero formaron parte del núcleo duro de Montoro.