Podemos y Junts se enzarzan a cuenta del traspaso de inmigración a Cataluña

Xavier Gual BARCELONA / E. LA VOZ

ESPAÑA

Ione Belarra, en rueda de prensa en el Congreso
Ione Belarra, en rueda de prensa en el Congreso Chema Moya | EFE

Belarra dice que los mossos harían «batidas racistas» y Puigdemont la tilda de «supremacista»

21 jul 2025 . Actualizado a las 23:04 h.

Podemos y Junts elevaron el tono del debate en torno al traspaso de las políticas inmigración a Cataluña, acordado por el Gobierno y los independentistas catalanes en el mes de marzo. La secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, mostró su rechazo frontal a una medida que, en su opinión, llevaría a los Mossos a realizar «batidas racistas basadas en el perfil étnico». En declaraciones al diario Ara, Belarra confirmó el rechazo frontal de su partido a la propuesta de Junts, pendiente de una más que incierta tramitación parlamentaria, porque «implicaría una enorme recriminalización de las personas migrantes». Unas palabras que no gustaron nada a los socios de investidura de Pedro Sánchez.

Para Carles Puigdemont, «el prejuicio que expresa contra los Mossos es de primero de supremacismo español y de primero de xenofobia». En su perfil de X, se preguntó en qué se basa Belarra para «hacer una afirmación tan grave como esta» y si «por el hecho de ser catalanes, tenemos una pulsión xenófoba». Su número dos, Jordi Turull, le recordó su pasado como ministra del Gobierno cuando unos 2.000 migrantes trataron de saltar la valla de Melilla en junio del 2022.

La dirigente de Podemos cargó no solo contra la policía autonómica. También lo hizo contra los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado: «Que te paren por tu color de piel en la salida del metro, cuando vas en autobús o en el lugar de trabajo… Lo que hace ahora la Policía Nacional lo harían los Mossos d'Esquadra, que tienen una enorme implantación en Cataluña». Las críticas a Belarra no salieron solo de las bocas de Junts.

El presidente de Esquerra, Oriol Junqueras, señaló que «antes, estas cosas las decían Albert Rivera e Inés Arrimadas», exlíderes de Ciudadanos, lo que provocó la reacción inmediata de Pablo Iglesias. El fundador de Podemos le recordó que él fue a verlo a la cárcel mientras cumplía condena por los hechos del procés, cosa que no hicieron los exdirigentes de Ciudadanos «ni los nuevos socios del PSOE», en referencia a Junts.

El acuerdo entre el PSOE y los separatistas de Carles Puigdemont para la delegación de las competencias de inmigración a Cataluña se plasmó en una propuesta de ley orgánica en el Congreso el pasado mes de marzo. Entre otras exigencias, el pacto incluye la gestión por parte de la Generalitat de las devoluciones de extranjeros que tengan prohibida la entrada en España y el control conjunto de las fronteras entre Policía Nacional, Guardia Civil y Mossos.