
La derrota de este martes en el Parlamento echa por tierra el optimismo de Sánchez sobre su respaldo en el Congreso
23 jul 2025 . Actualizado a las 15:52 h.El Gobierno llega al verano con otra dura derrota que echa por tierra el optimismo después de que el Congreso diera a Pedro Sánchez el aval a sus medidas anticorrupción, en lo que en Moncloa identifican como una cuestión de confianza sin necesidad de que el presidente del Gobierno se someta a esa fórmula parlamentaria. Durante aquel debate, ningún grupo de los que forman la mayoría de investidura expresó su deseo de poner fin a la legislatura o de que se convoquen elecciones generales, lo que Sánchez consideró como un triunfo.
Ese aval no impidió, sin embargo, que el Ejecutivo tuviera que escuchar ya duros reproches por parte de algunos de los aliados de investidura. El PNV llegó a plantear a Sánchez tres medidas como la dimisión, la cuestión de confianza o la convocatoria de elecciones si no se avanzaba en el cumplimiento de los acuerdos y la lucha contra la corrupción.
Pero sin duda, el aliado de investidura más crítico con el Gobierno, además de Junts, es Podemos, que este martes volvió a demostrar su voluntad de votar en contra de todo lo que proponga el Ejecutivo para establecer así una distancia política clara no solo contra el PSOE, sino también contra Sumar.
El partido morado ha elevado sus críticas al Gobierno en los últimos meses y parece dispuesto a votar en contra de todo lo que proceda de Moncloa, apoyando solo las leyes que estén de acuerdo con sus postulados previos.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se reafirmó este martes en el rechazo al decreto para reforzar el sistema eléctrico para evitar nuevos apagones con unos duros argumentos contra el Gobierno. «Es un decreto que podría haber escrito Ignacio Sánchez Galán, de Iberdrola», señaló Belarra, haciendo referencia al presidente de la primera eléctrica española y a que el paquete normativo supone, a su juicio, beneficios para las empresas energéticas del país.
La portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, acusó a Podemos de ser «parte del problema» y de actuar de forma «profundamente partidista» por su rechazo al decreto antiapagones. Y también Compromís dijo que Podemos «debería hacérselo mirar».
Pero la derrota de este martes deja claro que el Gobierno ha perdido la mayoría que permitió al investidura y amenaza con exponer al Ejecutivo a una dura prueba en lo que resta de legislatura, ya que Sánchez no tiene votos garantizados para superar al grupo de la derecha del PP, Vox y UPN.