Feijoo presentará en septiembre un listado de «leyes sanchistas» para derogar o sustituir si llega al poder

ESPAÑA

El jefe de la oposición avisa de que hará una «limpieza total» y acusa al presidente del Gobierno de «mentir a los ciudadanos»
28 jul 2025 . Actualizado a las 22:23 h.Génova no descansa ni en vacaciones y ya recarga su arsenal electoral para lanzar en septiembre con la convicción de que el Gobierno de coalición no logrará agotar la legislatura. «Tenemos una responsabilidad histórica y no podemos fallar [...]. Estaremos preparados para las elecciones, cuando sean, y llegaremos preparados para empezar el cambio en España», aseguró este lunes el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, ante el comité ejecutivo nacional de su formación, el primero tras el congreso de principios de julio y el último del curso político. El jefe de la oposición pidió a sus barones «electoralizar el partido» y elaborar un listado de «leyes sanchistas para derogar y otro para sustituir —entre ellas, la ley de amnistía—» con el objetivo de «hacer una limpieza total» y para que «el primer día de Gobierno sea también el último de la etapa negra del sanchismo».
Apenas unos minutos después de que Pedro Sánchez compareciese en la Moncloa para hacer balance de su gestión, el dirigente de Os Peares lamentaba que «el presidente más débil, más rodeado por la corrupción y que más ha degradado las instituciones y la imagen internacional de nuestro país» hubiera convocado «un mitin para volver a mentir a los ciudadanos y decir lo bien que gobierna».
Sin citar el caso Montoro, exministro de Hacienda de Mariano Rajoy (2011-2018) imputado por vender información privilegiada a empresas, Feijoo responsabilizó al socialista de la trama Koldo. «No se olvidará nunca que fue Sánchez quien le dio galones y acceso al dinero público a una manada de sinvergüenzas de los que no se separó ni para alcanzar el poder ni para ejercitarlo», dijo en referencia a los dos últimos secretarios de organización del PSOE, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, investigados por el amaño de obra pública y el cobro de comisiones por la compra de material sanitario en plena pandemia. «Se conforman con que todos parezcamos iguales, pero no cuela», añadió, pese a que la Audiencia Nacional condenó el pasado mayo a 19 líderes de la Gürtel y ex cargos del PP en Arganda del Rey (Madrid).
«En coalición con los españoles»
Tras valorar que el Gobierno de coalición no tiene «mayoría ni palabra ni Presupuestos ni vergüenza», sino solo «corrupción, mordidas y audios», el líder popular apuntó que la única expectativa de esta legislatura es «saber cuál será el próximo escándalo o engaño» del Ejecutivo y prometió liderar un oposición a su medida. «Este Gobierno no está en condiciones de ser ayudado por el primer partido de España, solo puede ser vigilado en el Parlamento y será derrotado en las urnas», auguró Feijoo, que sigue necesitando el apoyo de la ultraderecha de Vox para alcanzar la mayoría absoluta, según los últimos sondeos.
«No hay dudas sobre quiénes somos, no hay dudas sobre qué vamos a hacer y no hay dudas de cómo vamos a servir en coalición con los españoles», sostuvo antes de señalar las prioridades para los primeros cien días de su hipotético gabinete, entre las que destacó la regeneración democrática frente a la corrupción; la seguridad frente a la okupación y la inmigración ilegal; el acceso a la vivienda; la bajada de impuestos y la financiación autonómica. «Llevaremos estas reformas al Congreso, como primer partido, mientras no gobernemos. Y después, al Consejo de Ministros. No podemos perder ni un día», afirmó, aún cuando Sánchez insistió, de nuevo, en que no convocará las generales hasta el 2027.
La metáfora del «supositorio»
Cargó Feijoo contra lo que denomina cupo separatista porque, en su opinión, «no financia servicios públicos» sino solo el independentismo, y recordó que el socialista Josep Borrell definió este acuerdo fiscal como «un supositorio demasiado grande para que pase de una vez». «El Estado no puede desaparecer de Cataluña [...]. No es necesario cambiar de pasaporte; es necesario cambiar el Gobierno», reclamó. Y en el contexto de la violencia racista que asoló hace dos semanas la localidad murciana de Torre Pacheco, llegó a acusar al Ejecutivo de «dar alas a quienes alimentan el odio» y de enviar «un mensaje letal: que aquí se puede llegar de cualquier manera, y que aquí se puede estar de cualquier manera, sin integrarse y sin respetar».
El popular, que envió aliento al portavoz Borja Sémper, que padece cáncer, y nombró como nuevo coordinador nacional para interior y emergencias al consejero andaluz de Presidencia, Antonio Sanz, pondrá fin al curso político con un rueda de prensa este jueves, antes del paréntesis estival.
Rueda: «Todo segue pendente, excepto o litoral»
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, valoró el balance del curso político hecho por Sánchez y consideró «lóxico» que el socialista hable de «esas boas cifras económicas» porque, en su opinión, «é do único que pode falar» debido a «todos os escándalos de corrupción e á falta de apoios parlamentarios» que le impiden «tomar ningunha medida e levar adiante iniciativas». De hecho, el también líder del PPdeG aseguró que «todo o que estaba pendente o ano pasado segue pendente, excepto o litoral [a súa transferencia] e iso grazas ao Tribunal Constitucional, por tanto, a salvo de facer unha valoración máis ao detalle, non pode ser [o balance] positivo».
En rueda de prensa tras el Consello de la Xunta, criticó que el jefe del Ejecutivo central mostrase su intención de agotar la legislatura «coma se fose algo secundario». «O perfecto resumo do que foi este ano e está a ser a lexislatura é que o Goberno está nun sinvivir porque non ten maioría para adoptar acordos, non é capaz nin sequera de exporse a unha obrigación constitucional como é aprobar os orzamentos e marcar a folla de roteiro da súa xestión», sostuvo el popular.
«Non foi un bo ano»
Rueda apuntó que «non foi un bo ano» para España, como tampoco lo ha sido «para Galicia», y concluyó que las buenas cifras económicas son «mérito do esforzo dos empresarios e os traballadores» y no del Gobierno.
Una legislatura «finiquitada»
También el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, insistió este lunes en que la actual legislatura está «finiquitada» por los casos de presunta corrupción que afectan al PSOE y por las decisiones adoptadas para aumentar el gasto en Defensa. En declaraciones a los periodistas en el Congreso, el diputado morado opinó que Sánchez está «atrincherado» en la Moncloa y que lo único que le interesa ahora es «continuar en el poder». Unas declaraciones que lamentó el ministro de Transportes, Óscar Puente, en una entrevista en RTVE: «Es preocupante la actitud de Podemos, no se lo oculto, y para mí también decepcionante porque yo creo que Podemos es un socio necesario y es una voz útil, lo ha sido en estos años de su existencia, y creo que debería revisar la actitud que está adoptando». Dicho esto, el político vallisoletano compartió su deseo para que ambas formaciones se puedan sentar a «hablar y reflexionar conjuntamente» para intentar encontrar «una fórmula de entendimiento», porque «la actitud que adoptan desde luego» no ayuda al Gobierno, pero «a ellos tampoco».