Cerdán solicita al Constitucional que suspenda la prisión provisional firmada y ratificada por el Supremo

ESPAÑA

El juez prorroga seis meses, hasta marzo del 2026, la instrucción del caso Koldo ante el enorme volumen del material intervenido
31 jul 2025 . Actualizado a las 09:21 h.Los letrados de Santos Cerdán, recluido en la cárcel de Soto del Real desde hace un mes, quieren evitar que su defendido sea víctima del dilema del prisionero. En esta paradoja de la teoría de juegos, si uno confiesa y su cómplice, no, el primero es liberado; si uno calla y el cómplice canta, el primero recibe la condena mayor; si los dos cooperan, la pena es intermedia; y si ambos guardan silencio, el castigo es mínimo. Los abogados Jacobo Teijelo y Benet Salellas presentaron un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para que suspenda, de manera cautelar, la orden de prisión provisional del ex secretario de organización del PSOE, imputado en el caso Koldo, que fue decretada por el Supremo el 30 de junio y ratificada el 23 de julio, al considerar que se ha vulnerado su derecho de defensa, a la libertad, a la integridad moral y a no confesarse culpable, al no justificar «debidamente la concurrencia de ningún riesgo de alteración o destrucción de pruebas».
El texto remitido a la corte de garantías, de 25 páginas y conocido este miércoles, apunta la posibilidad de que se mantenga al ex diputado entre rejas para «conseguir una confesión», como ocurrió en el caso del comisionista de la trama, Víctor de Aldama, que salió el pasado noviembre de Soto del Real tras tirar de la manta y llegar a un pacto con la Fiscalía Anticorrupción por el que se comprometió a entregar pruebas de las mordidas. «Esta carga al acusado de aportar él mismo las pruebas que lo incriminen ha sido acuñada en la tradición anglosajona como el dilema del prisionero», señala el recurso, que también censura que la Guardia Civil haya solicitado a la penitenciaría una lista de las visitas que Cerdán recibe de sus letrados.
«Contradicción flagrante»
Estos estiman que el hecho de que no se hayan encontrado activos económicos ilícitos no es motivo suficiente para mantener a su patrocinado en la cárcel, sobre todo teniendo en cuenta su «comportamiento ejemplar», al renunciar a su acta, y a que el juez Leopoldo Puente debe de desechar que el recluso tenga documentación susceptible de ser sustraída, dado que «rechazó expresamente el registro de su domicilio», algo que tildan de «contradicción flagrante». También se quejan de que haya imputados en libertad —José Luis Ábalos y Koldo García— a pesar de tener «una capacidad de influencia mucho mayor».
El instructor de la causa acordó prorrogar la investigación seis meses, desde el próximo septiembre hasta marzo del 2026, debido al «muy significativo volumen de material intervenido», que ya supera los 10 terabytes, lo que equivaldría a 65 millones de páginas.
La constructora Servinabar pagó a una hermana de Santos y al marido de Barkos
Servinabar, la empresa constructora investigada por presuntas adjudicaciones irregulares de obra pública a cambio de mordidas y vinculada a Cerdán pagó en el 2020 22.200 euros a la hermana de este, Belén Cerdán, ex edil socialista de la localidad navarra de Milagro, y en el 2018, 4.840 euros, a la empresa del marido de Uxue Barkos, expresidenta del Gobierno foral y senadora por Geroa Bai.
El primer cobro se desprende de la documentación de la Hacienda Foral de Navarra, que está en disposición del magistrado del Supremo Leopoldo Puente. El instructor solicitó la información tributaria de Santos Cerdán, de Servinabar 2000 y de Joseba Antxón Alonso, administrador de la misma. Fuentes del entorno de la defensa del exsocialista explicaron que Belén Cerdán trabajó del 1 de enero al 30 de junio del 2020 en Servinabar como administrativa cobrando 2000 euros al mes.
EI PSN-PSOE señaló el martes que Belén Cerdán solicitó su baja como afiliada del partido tras el ingreso en prisión preventiva de su hermano en base a los estatutos del partido: «La pérdida de la condición de militante conlleva la obligación de renunciar al acta de concejal que se ostente en representación del partido».
Sobre la existencia del segundo cobro, publicado por El Español, Barkos defendió ayer su «honorabilidad» y la de su familia, y explicó que «no es sino el patrocinio de un evento público que por valor de 4.840 euros [IVA incluido] llevó a cabo la empresa Acciona, siendo abonado por Servinabar y todo ello conforme a la ley, como así detalla en su informe la Hacienda Foral». La senadora destacó «el trabajo intachable» llevado a cabo por el Gobierno de Navarra del 2015 al 2019, e insistió en que «de ninguna manera» participó, ni entonces ni en ningún otro momento, «en adjudicación alguna».