La jueza rechaza retirarle el pasaporte al hermano de Sánchez

Luis Expósito BADAJOZ / COLPISA

ESPAÑA

David Sánchez, en una imagen de archivo.
David Sánchez, en una imagen de archivo. Jero Morales | EFE

Beatriz Biedma considera improcedente acceder a la medida cautelar pedida por la acusación popular, después de que el hermano del presidente le asegurase que no piensa irse a vivir a Japón

04 ago 2025 . Actualizado a las 22:35 h.

La jueza titular del juzgado de instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, rechaza retirarle el pasaporte y prohibirle salir del país a David Sánchez, investigado junto a otras once personas por su presunta contratación irregular en la Diputación de Badajoz.

En un auto emitido este lunes, 4 de agosto, Biedma asegura que «visto el contenido del escrito de la defensa de David Sánchez Pérez-Castejón [...], y no existiendo cambio de las circunstancias relativas a su domicilio con respecto a las que constan en el procedimiento, estese a lo resuelto en Auto de fecha 31-7-2025 con respecto a la improcedencia de la adopción de la medida cautelar solicitada en el presente momento procesal».

La medida cautelar a la que se refiere Biedma es la petición de la acusación popular, representada por Manos Limpias, de que se le retirara el pasaporte y se le prohibiera la salida de España. Así lo solicitó después de que se supiera que Sánchez había conseguido un visado para vivir en Japón y poder reunirse con su pareja y su hijo, que viven allí.

Según publicó Hoy el pasado 15 de julio, Sánchez logró el visado el 28 de abril, el mismo día en que la jueza firmó el auto de transformación de la instrucción en procedimiento abreviado y le dejó a un paso del banquillo por tráfico de influencias y prevaricación. Antes, Sánchez había presentado el 5 de febrero su renuncia a como jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación, aunque el cese no fue efectivo hasta el 5 de mayo porque los cargos de alta dirección tienen tres meses de preaviso. Desde la emisión del visado, disponía de 90 días para viajar a Japón con motivo de la «reagrupación familiar».

Una vez conocida la petición de la acusación, Biedma emitió un auto en el que le daba dos días a Sánchez para que aclarara si era cierto que se marchaba. Argumentaba la magistrada que ella no podía decidir sobre su pasaporte mientras no tuviera constancia oficial de su partida.

Dentro del plazo previsto, la defensa del hermano del presidente del Gobierno contestó diciendo que este sigue viviendo a efectos legales en la localidad portuguesa de Elvas y no tiene pensado cambiar su domicilio a corto plazo. Así, en un escrito, el procurador de Sánchez asegura que su cliente «no ha cambiado de domicilio, manteniéndose, a efectos de notificaciones o de cualquier otra incidencia procesal, el que consta en este procedimiento, sito en Elvas (Portugal)». Y añadía que «no tiene previsto variarlo y si así fuese se pondría en inmediato conocimiento del Juzgado o Tribunal que conozca de su causa».

De esta manera, Biedma resuelve no retirarle el pasaporte dado que de manera oficial Sánchez asegura que no piensa mudarse.