Coge una piedra del Acueducto de Segovia para demostrar su abandono, la subasta en redes sociales y acaba denunciado

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Vista del acueducto de Segovia.
Vista del acueducto de Segovia. Pablo Martín | EFE

Aunque ha devuelto el sillar de granito, el Ayuntamiento solicita que la Fiscalía actúe desmintiendo el mal estado del monumento: «La piedra no se ha caído, ha sido arrancada»

07 ago 2025 . Actualizado a las 17:38 h.

Se tomó la justicia por su mano dañando un monumento histórico y ahora, lo que pretendió ser una hazaña compartida en redes sociales para protestar contra un supuesto abandono del patrimonio, puede tener consecuencias penales. El protagonista de la historia es un vecino de Segovia que cogió una piedra de uno de los últimos arcos del Acueducto, justo los que terminan junto a la plaza de Avendaño, donde la infraestructura entra en una propiedad privada y el muro contiene varios materiales de argamasa, además de piedras de granito de menor tamaño que las de la zona central. El sillar de granito de 17 kilos acabó en su casa, le hizo fotos y quiso subastarlo a través de las redes sociales donando el importe «a alguna organización». Las pujas empezaban en los 1.000 euros. Alegaba que se trataba de una forma de protesta por el presunto abandono del monumento, que data del siglo II d.C, y tiene la consideración de Patrimonio Mundial para la UNESCO.  

«Oportunidad única»

En internet se promocionó como «oportunidad única de adquirir una piedra auténtica del Acueducto de Segovia». La publicación incluía vídeos que mostraban que «estaba suelta», pero el Ayuntamiento considera la acción injustificada y ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía por lo que considera un atentado contra el patrimonio. «La piedra no se ha caído del monumento, ha sido arrancada», señala al respecto el concejal de Urbanismo y Patrimonio de la urbe segoviana, Alejandro González Salamanca. El Ayuntamiento solicitó la entrega inmediata de la piedra al Museo Provincial, donde será conservada antes de proceder a su reposición. Desde ese momento, en las redes del ahora denunciado aparece el mensaje de que la subasta se ha suspendido porque «el Ayuntamiento ha solicitado la piedra, que es lo que se pretendía».

El caso irá a los tribunales

A pesar de la devolución del material histórico, el caso ya está en manos judiciales, a través de la denuncia puesta por el Área de Patrimonio del Ayuntamiento, que ha comunicado el hecho a la Junta de Castilla y León, donde los técnicos juristas de Patrimonio están también estudiando la presunta irregularidad de este vecino.

Según afirman las fuentes municipales, independientemente de la devolución de la piedra, el Ayuntamiento va a actuar con contundencia, dado el comportamiento inapropiado de esta persona al retirar la piedra -que el vecino alude que ya estaba caída, fuera del monumento- y llevársela a su domicilio. 

El consistorio estima que la actitud más lógica hubiera sido la de acudir a cualquiera de las autoridades que gestionan el Patrimonio y denunciar el mal estado, si así lo había, de esa parte del muro del monumento. Las mismas fuentes insisten en que tampoco se puede justificar un daño material a un bien protegido con fines personales o activistas.