Setenta burros juntos contra el fuego: la noche «agónica» en Burrolandia

La Voz

ESPAÑA

El incendio de Tres Cantos, en Madrid, amenazó a una protectora que lleva treinta años recogiendo a animales de esta especie

13 ago 2025 . Actualizado a las 13:47 h.

Hace casi tres décadas que en Burrolandia, una protectora de animales ubicada en la zona de Tres Cantos, en Madrid, trabajan por rescatar y mantener a los burros como especie. Más de setenta burros de distintas razas residen en sus instalaciones, muy visitadas especialmente por los más pequeños. Lo hacen junto a caballos, cabras, gallinas y hasta una vaca watusi. Este lunes, tras el incendio declarado en la zona —que ha dejado un fallecido y varios heridos— los responsables de esta protectora temieron seriamente por la vida de los animales. Las llamas devoraron los montes colindantes y un humo bastante denso llegó hasta a la finca.

Fue una jornada «agónica», según ha explicado su presidente Dilfenio Romero a EFE. El pasado lunes, sobre las ocho de la tarde, los responsables de Burrolandia observaron por las cámaras de seguridad cómo el incendio rodeaba la finca por prácticamente todos los frentes. Una hora después, una patrulla de la Guardia Civil llegaba al recinto para abrir los cercados de todos los animales, con el objetivo de que pudieran moverse libremente durante la noche y escapar del fuego si les alcanzaba. Así lo hicieron, casi todos permanecieron juntos en el centro del recinto, escapando de las llamas que se acercaban sigilosamente por los laterales.

«A las 04.30 horas consiguieron mitigar el fuego de enfrente y entonces ya pudimos respirar un poco», ha relatado un portavoz de Burrolandia a la agencia EFE, que ha atribuido el resultado a la rápida activación de sistemas de riego automático y a que la finca se encontraba «empapada» tras la intervención preventiva.

Aunque la mayoría de los animales no han resultado heridos, sí han tenido que lamentar la muerte de tres cabras. Además, un caballo llamado Felipe presentó algunas quemaduras. «Si no fuera porque tenemos medios y cámaras para saber dónde estaba realmente el fuego, la noche habría sido imposible. Ha sido agónica, horrorosa», ha resumido el responsable.