Detenidos al menos 32 incendiarios desde el inicio de la ola de fuegos en España
ESPAÑA

Los desalojos por el avance de las llamas aumentan hasta casi 34.000
19 ago 2025 . Actualizado a las 21:15 h.«Prender fuego no queda impune. Los actos tienen consecuencias», escribió este lunes el Ministerio del Interior en redes sociales. Se refería a la ola de investigaciones y detenciones que estos días se mezcla con el manto de incendios que cubre España. En concreto, este verano ya van 188 de las primeras y 32 de las segundas, sumando los esfuerzos de la Policía Nacional y la Guardia Civil. El último arresto, este lunes en Santiago, fue el de un adolescente de 17 años acusado de haber iniciado al menos siete fuegos forestales en apenas diez días. La Fiscalía de Menores de A Coruña decretó su ingreso en un centro de internamiento. También este lunes, el instituto armado informó de la detención de un hombre de 48 años, el pasado 9 de agosto, por haber provocado un incendio en Colmenar Viejo (Madrid).
Especialmente en el noroeste
Observando con vista de pájaro, a cierta distancia, se ve que el mapa de arrestos es similar al de terreno calcinado: igual que los fuegos, las intervenciones policiales se concentran en Galicia y Castilla y León. La comunidad noroccidental ha sido testigo de otras tres detenciones, además de la del adolescente en Santiago, y 22 investigaciones desde que empezaron las llamas, hace once días. Destaca entre ellas la del incendiario acusado de haber prendido el fuego de Oímbra, que ya ha ingresado en prisión comunicada y sin fianza.
Además, en Zamora, otro hombre fue arrestado la semana pasada como sospechoso de haber desatado un incendio por imprudencia; el de Puercas de Aliste, de nivel 2 y que arrasó más de 4.000 hectáreas en la provincia. La Guardia Civil explicó que el origen del fuego estuvo en un depósito irregular de residuos y vidrios, que prendió como consecuencia del efecto lupa bajo el calor extremo de la semana pasada. Por otro lado, el martes 12 de agosto, el instituto armado detuvo en Ávila a un bombero que habría originado un fuego en la localidad de Cuevas del Valle, que asoló más de 2.000 hectáreas. Su motivación podría haber estado vinculada a intereses laborales.
Calcinadas 382.607 hectáreas
El Comité Estatal de Coordinación (Cecod) informó de que 21 incendios permanecían activos en situación operativa 2 en diferentes comunidades autónomas, como Galicia, Extremadura y Castilla y León, y que el número de desalojos por el avance de las llamas ascendía a 33.750.
En la misma reunión del Cecod, que este lunes presidió la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, representantes de diferentes instituciones comentaron la evolución de los incendios, que ya han consumido un total de 382.607 hectáreas en lo que va del año, según datos actualizados del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales.
Una de esas instituciones fue la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) que anunció un descenso del peligro en el norte y el este de la Península, tras una mejoría en las condiciones meteorológicas y el pronóstico de tormentas «localmente muy fuertes». Pero el riesgo se mantiene en gran parte de Galicia y en Extremadura, por fuertes vientos que pueden complicar las labores de extinción, especialmente en el incendio de Jarilla (Cáceres).