Los barones del PP admiten la necesidad de volver a trazar las políticas climáticas

Andrés Rey REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

Vecinos desalojados por el incendio de Tres cantos, el 12 de agosto.
Vecinos desalojados por el incendio de Tres cantos, el 12 de agosto. ZIPI | EFE

Los populares citan a los ministros Aagesen, Marlaska y Robles en el Senado

21 ago 2025 . Actualizado a las 12:25 h.

Si bien el PP recibió con frialdad, incluso burla, la propuesta de Pedro Sánchez de redactar un plan estatal para hacer frente a los desastres naturales, esta semana el discurso popular ha empezado a cambiar. Algunos barones (líderes regionales) de la formación, quizá temerosos de perder votos —tal vez recordando el calvario que atraviesa Carlos Mazón desde las inundaciones en Valencia—, han disentido de la corriente marcada por Génova y han llamado a un cambio en las políticas de prevención climática.

Entre esas voces disidentes, llama la atención la de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, que moderó el tono cuando se enfrentó a la prensa tras el incendio en Tres Cantos. La lucha contra el fuego no es solo cuestión de medios materiales, dijo, sino que también requiere reformas políticas. Habló de cooperación entre Administraciones y aparcó su habitual hostilidad contra las ideas de la izquierda sobre el medio ambiente.

También la líder extremeña, María Guardiola, abundó en esa visión el martes, durante la visita de Sánchez a Cáceres. Desde el centro de mando para la extinción del incendio de Jarilla, se mostró dispuesta a trabajar en común para flexibilizar una normativa demasiado «rígida». Es algo que hay que hacer, consideró, siempre «desde el conocimiento de la realidad de nuestro mundo rural y desde el sentido común que muchas veces se pierde o se olvida, con esa perspectiva lejana que se tiene de vez en cuando en Europa o en los despachos de las grandes ciudades».

El castellanoleonés Alfonso Fernández Mañueco ha visto cómo el norte de León ardía sin control, igual que los bosques zamoranos. Aseguró tener la «conciencia tranquila». Sin embargo, varios medios desvelaron que, mientras la comunidad reclamaba más recursos del Estado para apagar los fuegos, mantenía sin usar los efectivos desplegados por el Ejército. Prueba de ello, según Efe, es la situación de los militares destinados en Bembibre y Cistierna, que montaron dos bases logísticas el lunes, pero llevan sin usarse desde entonces. «Después de esta temporada de incendios tendremos que hacer una reflexión —comentó Mañueco— para, desde luego, mejorar de cara al futuro».

Entretanto, el discurso de la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, se acerca incluso al negacionismo de la ultraderecha: aseveró que el 90 % de los fuegos han sido provocados por incendiarios. Para cuando las dos vertientes en el partido se den la mano, Mañueco ha llamado a abrir un «debate sereno». Y el lugar escogido será, casi con total certeza, el Senado, donde los populares tienen mayoría absoluta y desde donde intentarán aprobar sus propias iniciativas.

No aceptarán la propuesta de Sánchez. Una propuesta que el socialismo lleva anticipando desde la erupción del volcán de La Palma —cuando el presidente del Gobierno anunció la futura creación de un servicio único de emergencias—, pero que hasta ahora no se ha materializado.

De momento, el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, negó este miércoles que el Estado tardara cinco días en dar respuesta a las comunidades ante la oleada de incendios. Aseguró haber brindado «todos los medios desde el minuto uno» y que, a partir del viernes pasado, se pidió de forma «proactiva» un listado a las comunidades que no sufrían fuegos para «tener en la recámara medios complementarios». «Pero creo que lo importante ahora es que dejemos las discusiones y sigamos trabajando», concluyó.

Los populares emplazan a los ministros Aagesen, Marlaska y Robles en el Senado

El Partido Popular registró este miércoles la petición de comparecencia en el Senado de los ministros de Transición Ecológica, Sara Aagesen, Interior, Fernando Grande-Marlaska, y Defensa, Margarita Robles, para dar explicaciones sobre las medidas adoptadas ante los incendios forestales. Así lo anunció la portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, quien afirmó que la solicitud viene motivada porque el Gobierno «no ha estado a la altura de las circunstancias» ni del nivel de la emergencia. «Vamos a sacar a los ministros de su retiro vacacional para que den explicaciones, porque los afectados quieren respuestas», reclamó García, y añadió que estas deben darse «de manera extraordinaria y urgente».