El derribo de la verja de Gibraltar se plantea para el mes de enero

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Vista del Peñón desde el aeropuerto de Gibraltar
Vista del Peñón desde el aeropuerto de Gibraltar A.Carrasco Ragel | EFE

Son los plazos que estiman España, el Reino Unido y la UE

25 ago 2025 . Actualizado a las 20:57 h.

La Comisión Europea, España y el Reino Unido ya tienen el mes de enero en el horizonte como plazo para demoler la verja que separa el Peñón del territorio español, según adelantó El País. La fecha es la consecuencia de la redacción definitiva del acuerdo a tres bandas, anunciado en junio con un apretón a cuatro manos entre representantes de los involucrados.

El derribo de la verja, finalizada en 1969, es la consecuencia más simbólica del acuerdo. Un pacto encallado desde que el Reino Unido abandonara definitivamente la Unión Europea el 1 de febrero del 2020. El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, celebró este hito como un «acuerdo histórico», que elimina los controles y chequeos sobre mercancías y personas que circulen entre España y Gibraltar. Unos 15.000 ciudadanos recorren a diario la frontera. Además, se preserva las condiciones marcadas por el espacio Schengen, el mercado único y la unión aduanera. Es decir, condiciones similares a la etapa previa al brexit. Una salida de la UE que la población de Gibraltar votó de forma mayoritaria (96 %) en contra. El acuerdo incluye controles duales, ejercidos por el Gobierno británico y la UE, tanto en el aeropuerto del Peñón como en su puerto.

La redacción definitiva del acuerdo está prevista para «otoño», según aseguró Albares. Un posible retraso supondría un efecto dominó, ya que también pospondría la demolición de la verja. Aún en verano, este proceso vivirá un nuevo capítulo con la visita oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al premier británico, Keir Starmer. De hecho, la cita está fijada precisamente desde que se fraguó el acuerdo en junio. Las prolongadas negociaciones tienen a Sánchez y a Fabián Picardo, el ministro principal gibraltareño, como denominador común. Pero no es el caso de los primeros ministros británicos. El país contó con cuatro desde que se oficializara su salida de la UE, incluido el propio Starmer. Será, además, la primera reunión oficial de Sánchez con su homólogo británico.

El desarrollo del acuerdo, empezando por su texto final, genera mucha inquietud en los municipios cercanos al Peñón. Solo uno, La Línea de la Concepción, colinda con la Roca. Su alcalde, Juan Franco —del partido local La Línea 100x100—, aseguró que el derribo de la verja en enero es una «buena noticia», pero lamentó la falta de transparencia sobre el acuerdo. El regidor espera que Exteriores les cite pronto a una nueva reunión para tratar un asunto que, asegura, «afecta directísimamente» a su municipio.

Todavía en el Campo de Gibraltar, el alcalde de Algeciras, el popular José Ignacio Landaluce, aseguró que la ausencia de barreras físicas y controles «elimina las pocas trabas que tenían los gibraltareños para continuar su particular colonización» de la comarca. Al igual que Franco, lamentó la falta de información recibida hasta ahora.