Feijoo plantea una reforma que obligue al Gobierno a convocar elecciones si los Presupuestos se prorrogan dos veces

Andrés Rey REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

Feijoo, este lunes durante una rueda de prensa posterior a la reunión del comité de dirección del PP.
Feijoo, este lunes durante una rueda de prensa posterior a la reunión del comité de dirección del PP. Carlos Luján | EUROPAPRESS

Su idea es modificar la Ley General Presupuestaria y la Constitución, pero aún debe encontrar el «rango» adecuado

01 sep 2025 . Actualizado a las 20:02 h.

Evitar el «disparate» con una propuesta «de sentido común». Eso defendió este lunes Alberto Núñez Feijoo, después de su reunión con el comité de dirección del PP en Aranjuez (Madrid). El disparate: que el Ejecutivo pueda gobernar con prórrogas continuas de los Presupuestos Generales del Estado —la última vez que se aprobaron fue en el 2023—. La propuesta: cambiar la Constitución y la Ley General Presupuestaria para que se disuelvan las Cortes y se convoquen elecciones «automáticamente» si el Gobierno no logra aprobar las Cuentas durante dos años seguidos.

«Estamos estudiando, junto con un equipo de juristas, todos los cambios oportunos que impidan que vuelva a repetirse el escenario presupuestario en el que estamos», comentó el líder popular en una rueda de prensa tras el encuentro de la cúpula de su formación. Según él, la reforma que plantea es posible porque ya tiene cabida «en otros ordenamientos jurídicos europeos». Solo falta encontrar el «rango» adecuado.

«Se podría llegar al absurdo de que en España los Gobiernos no tengan obligación de presentar ni de aprobar los Presupuestos, ¿una, dos, tres legislaturas? No es comprensible ni tolerable», defendió el presidente del PP, y acusó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de «despotismo presupuestario». Frente a esa Administración socialista, «sometida al chantaje de sus socios», víctima del «descrédito internacional» y con una «agenda en los juzgados», los populares plantean una acción que se centrará en tres grandes ejes: la regeneración democrática, la política migratoria y la defensa del campo. Esos dos últimos puntos han sido banderas de Vox, pero Feijoo ha querido marcar distancias con la formación ultraderechista de Santiago Abascal, que este mismo lunes definió al PP como «un fraude».

«Yo no voy a hacer oposición a Vox. Mi prioridad no es el tercer partido del país, sino acabar con el Gobierno. Si la prioridad de Vox no es acabar con el Gobierno, no es mi problema», comentó el presidente de los populares, que también quitó importancia al crecimiento que algunas encuestas pronostican para el partido de Abascal. «Estoy seguro de que muchas personas, cuando estén delante de la urna, van a coger la papeleta azul en lugar de la verde. Porque la papeleta azul, y no la verde, es la que garantiza el cambio. La única posibilidad de un cambio es que el PP tenga una mayoría suficiente para gobernar», subrayó Feijoo.

«Un tiempo nuevo»

El popular volvió a comprometerse a derogar un ciento de leyes «para abrir un tiempo nuevo». Y aunque el PP sigue estudiando cuáles serán, avanzó que tendrán que ver con la igualdad de los españoles, con la financiación autonómica, con los impuestos y con el medio rural, entre otras cuestiones. «Vamos a construir, pero para construir es necesario hacerlo sobre terreno firme, no sobre el desguace de este Gobierno», aseveró y lanzó una última pregunta: «¿Para qué los españoles pagan impuestos como ricos si reciben unos servicios públicos pobres?». Un nuevo ataque después del tira y afloja por la ola de incendios.