El abogado general de la UE avala que la Eurocámara retirara la inmunidad a Puigdemont
ESPAÑA
El letrado considera que el Parlamento Europeo no vulneró sus derechos tras ser elegido eurodiputado
04 sep 2025 . Actualizado a las 22:26 h.La vida de Carles Puigdemont transcurre por carriles bien distintos, según se trate de la política o de la Justicia. Dos días después de entrevistarse con Salvador Illa en Bruselas, el expresidente catalán y exeurodiputado por Junts recibió este jueves un revés judicial, en este caso del abogado general de la UE en el recurso presentado contra el Parlamento Europeo por retirarle la inmunidad en marzo del 2021, a instancias del Tribunal Supremo español, que quiso juzgarlo por sedición, malversación y desobediencia por los hechos del 1-O. A él y a sus exconsejeros también huidos, Toni Comín y Clara Ponsatí.
Los tres recurrieron la decisión ante el Tribunal General de la UE, que en julio del 2023 avaló la postura adoptada por la presidencia de la Eurocámara. La sentencia también fue cuestionada por los tres prófugos, que llevaron su caso ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE). Ahora, el letrado de la Comisión considera en su alegato que el Parlamento Europeo en ningún caso vulneró el derecho de Puigdemont, Comín y Ponsatí a ser tratados de forma «imparcial y equitativa», y respalda la sentencia del Tribunal General, que concluyó que no se habían vulnerado sus derechos como diputados. En consecuencia, Maciej Szpunar pide a la corte que desestime las alegaciones formuladas. El polaco propone el archivo del recurso de Puigdemont y Ponsatí, porque ya no son eurodiputados, mientras que sí se pronuncia sobre la demanda de Comín. En este caso propone dejar abierta la causa al ser reelegido en las elecciones europeas del año pasado. En los próximos meses, el alto tribunal europeo deberá emitir su propio veredicto.
Deserción de peso en Junts
Mientras, en Barcelona, el exconsejero catalán de Economía Jaume Giró anunció este jueves que deja la ejecutiva de Junts y el acta de diputado en el Parlamento autonómico. En una carta publicada en La Vanguardia, Giró explica que los motivos de la decisión son las diferencias con la dirección del partido, aunque evita señalar directamente a Carles Puigdemont. El rostro más visible del pragmatismo de la antigua Convergencia admite que es una decisión «difícil, pero serena y madurada», si bien subraya que «tampoco las orientaciones actuales del partido coinciden con mi manera de entender la situación actual que vive Cataluña ni con la política que creo que conviene y necesita el país». Director general de la Fundación La Caixa, después de pasar por Gas Natural, Repsol y Petronor, Giró aterrizó en la Generalitat independentista de Pere Aragonès en mayo del 2021. El cargo le duró poco, porque en octubre del 2022 los posconvergentes rompieron el pacto con sus socios de Esquerra y abandonaron el Gobierno. Él fue de los que se opuso a la decisión. Puigdemont había llegado a ofrecerle la candidatura a la alcaldía de Barcelona, que rechazó. Incluso hay quien llegó a situarlo en las quinielas para suceder al prófugo de Waterloo, llegado el momento.