Illa cree que Sánchez debe ser el candidato del PSOE en el 2027: «Tiene cuerda para rato»

Xavier Gual BARCELONA / E. LA VOZ

ESPAÑA

Salvador Illa, este viernes en Valencia.
Salvador Illa, este viernes en Valencia. Biel Aliño | EFE

El líder del PSC asegura que el conflicto territorial ha estado «bien encarrilado» desde que el socialista llegó a la Moncloa

05 sep 2025 . Actualizado a las 22:33 h.

Salvador Illa se ha convertido en uno de los grandes sostenes de Pedro Sánchez en sus horas más críticas, cercado por los casos de corrupción que afectan a su entorno personal y de partido. El socialista catalán llevó a cabo este viernes en Valencia una encendida defensa de la figura del presidente del Gobierno, del que dijo, entre otras cosas, que debería ser el próximo candidato del PSOE en las generales, cuanto toquen, porque «tiene cuerda para rato». En un acto organizado por Prensa Ibérica, el actual inquilino de la Generalitat catalana no dudó en alabar sus años de presidencia, «que han sido buenos para España», y subrayó especialmente su gestión en dos cuestiones concretas: la económica y la territorial. De la primera, dijo que «las cuentas de resultados de las empresas funcionan bien», algo que, en su opinión, tiene «mucho más valor de lo que nos pensamos». Sobre la segunda, remarcó que el conflicto en Cataluña está ahora «bastante bien encarrilado», después de encontrarse una «situación muy compleja» cuando llegó a la Moncloa. En el plano internacional, dijo «sentir con orgullo» que sus posiciones en temas como Ucrania y Gaza «han acabado siendo seguidas y suscritas por el resto de miembros» de la Unión Europea. Sobre la intención del Gobierno de presentar un proyecto de Presupuestos, el líder del PSC instó a que «todo el mundo» haga «lo que le toca hacer» para disponer de nuevas cuentas.

Illa defendió también la propuesta de financiación singular para Cataluña, pactada por su partido con Esquerra Republicana, y que sirvió para abrirle las puertas de la Generalitat: «Es una propuesta a favor del interés general de las comunidades autónomas y de España y a favor del bien común». Siguiendo la misma argumentación, valoró como «muy positiva» la quita de la deuda autonómica, también acordada entre socialistas y republicanos, de la que su comunidad es una de las grandes beneficiadas, para señalar que es «un acto de justicia» y un paso necesario para «compartir la prosperidad» entre territorios. Finalmente, insistió en la idea de que Cataluña es y «seguirá siendo» solidaria: «No pedimos ningún privilegio, sino el máximo autogobierno».