Junqueras eleva la presión al PSOE para blindar el cupo catalán en el Congreso
ESPAÑA
Esquerra presenta en solitario una proposición que pretende modificar hasta tres leyes
08 sep 2025 . Actualizado a las 22:42 h.Al Gobierno de PSOE y Sumar se le acumulan los problemas en un curso político que no ha hecho más que empezar. Esquerra no quiere quedar eclipsada por sus rivales en el bando independentista y este lunes se descolgó con una proposición de ley que tiene como propósito la reforma de tres leyes en el Congreso (la Lofca, la ley del sistema de financiación y la de cesión de tributos) para que Cataluña pueda recaudar, gestionar y liquidar todos los impuestos, incluido el IRPF, a partir del 2028. Sin esta reforma, el acuerdo suscrito el año pasado con el PSC de Salvador Illa es papel mojado. La primera necesita la mayoría absoluta de la cámara, al tratarse de una ley orgánica; para las otras dos basta la mayoría simple. En cualquier caso, estas modificaciones legales son imprescindibles para que la Generalitat pueda «muscular» la Hacienda catalana (que ahora apenas cuenta con 800 efectivos para gestionar unos 5.000 millones de euros en tributos menores, la mayoría cedidos por el Estado), y asumir la recaudación íntegra del IRPF en el año 2029.
Esquerra hace suyos los plazos previstos en el Plan Director de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), que el ejecutivo de Illa presentó a finales de julio, y que fija este objetivo en el 2028 y no en la fecha inicial establecida en los acuerdos de investidura, el 2026. «Cualquier propuesta que haga el Govern en materia de recaudación de impuestos sirve de poco si no existe la habilitación legal necesaria para poder recaudar el IRPF. En estos momentos, lo que hace falta no es un calendario, sino la habilitación legal para poder hacerlo», señaló ayer el líder de la formación, Oriol Junqueras, flanqueado por su portavoz en la cámara baja, Gabriel Rufián.
Lo más sorprendente es que la izquierda independentista presente esta iniciativa en solitario, sin contar con sus aliados, los socialistas catalanes, que insisten en que la reforma de la financiación autonómica «es un asunto complejo que tiene unos plazos y requiere unos tiempos». «Estamos en el kilómetro cero», en palabras de la portavoz, Lluïsa Moret. Los republicanos vuelven a señalar a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como principal obstáculo al acuerdo con el PSC, aunque recuerdan que el texto fue validado en su día por el Comité Federal del PSOE. «No lo quieren cumplir», repitió Junqueras, que instó a Ferraz a «decidir si cumple o no cumple los acuerdos a los que han llegado; si lo presentamos en solitario es porque no hay un acuerdo a pesar de que llegamos a un acuerdo», enfatizó.
Entre otras cosas, la proposición de ley, que Esquerra registrará en los próximos días en el Congreso, incorpora una disposición adicional a la Lofca que reconoce la delegación del Estado a Cataluña de las competencias para la aplicación, revisión de actas y potestad sancionadora en relación con el IRPF. Sus impulsores esperan que el texto esté aprobado, «en el mejor de los casos», en el 2026.
Sumar negocia con Junts
En otro de los frentes abiertos por el Gobierno, el de la reducción de la semana laboral a 37,5 horas, Sumar negocia contrarreloj un eventual apoyo de Junts. La coordinadora general, Lara Hernández, aseguró que esperan convencer a los independentistas para que desistan de su enmienda de totalidad al proyecto de ley. El portavoz posconvergente, Josep Rius, admitió contactos con el grupo parlamentario, si bien «ocasionalmente, ahora y hace tiempo, ha habido algún mensaje» entre Puigdemont y la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.