Bruselas avisa de que el contrato de Interior con Huawei presenta «riesgos de injerencia extranjera»
ESPAÑA

La Comisión advierte al Gobierno de que la adjudicación crea una «dependencia» con un proveedor considerado «de alto riesgo» en un sector crítico
17 sep 2025 . Actualizado a las 15:54 h.La polémica por un contrato del Ministerio de Interior con la empresa china Huawei ha llegado a Bruselas. La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, advirtió este miércoles del riesgo de injerencia extranjera que plantea este contrato del Gobierno de España al crear una «dependencia» con un proveedor considerado por la Unión Europea (UE) de «alto riesgo» en un sector crítico como es el Ministerio de Interior.
El contrato, adjudicado por 12,3 millones de euros, suponía, entre otras cosas, el almacenamiento de escuchas policiales que se consideran «de alto riesgo para la seguridad del Estado», según aseguró el PP hace algo más de un mes y por lo que exigió la comparecencia en el Congreso y el Senado de los ministros de Interior, Defensa y Exteriores para dar explicaciones sobre esta adjudicación.
En su comparecencia en el Senado, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, justificó el contrato con Huawei cuestionado por la oposición por «comprometer las escuchas policiales». Desde la tecnológica reiteran que todos sus productos disponibles en el mercado español «cumplen estrictamente con las leyes y normativas locales, así como con los criterios y estándares aplicables de admisión de productos».
La vicepresidenta comunitaria responsable de Telecomunicaciones cuestiona los riesgos de incluir a Huawei en un área crítica del Estado en una respuesta a una pregunta del líder de Vox en la Eurocámara recogida por Europa Press. El eurodiputado Jorge Buxadé pidió a Bruselas aclarar si la adjudicación a la tecnológica china está alineada con las recomendaciones de la UE para la seguridad de las redes 5G. Y en referencia al contrato para el almacenamiento de escuchas telefónicas judiciales del sistema Sitel, la comisaria indicó en su respuesta por escrito que «puede crear potencialmente una dependencia de un proveedor de alto riesgo en un sector crítico y sensible que aumentaría el riesgo de injerencia extranjera».
Bruselas recuerda que desde junio del 2023 lleva alertando de los «riesgos significativos» que presentan los teleoperadores chinos Huawei y ZTE frente a otros proveedores de 5G. Y desde entonces, por ello, evita la exposición de sus redes de comunicaciones corporativas a las redes móviles que utilizan la tecnología de esas firmas y restringe su acceso a financiación europea.