Merz muestra su sintonía con Feijoo, que ve a Sánchez en una situación «agónica»

ESPAÑA

El canciller alemán y el líder del PP coinciden en rechazar el término genocidio para referirse a la actuación de Israel en Gaza
19 sep 2025 . Actualizado a las 18:39 h.El canciller alemán, Friedrich Merz, exhibió este viernes su sintonía con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, con una entrevista de trabajo de más de una hora celebrada un día después de que el dirigente alemán se reuniera en la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La relación entre Merz y Feijoo es fluida y los contactos son frecuentes desde que el representante la CDU alcanzara la dirección del Gobierno de Berlín tras las últimas elecciones. Feijoo y Merz representan a los dos grandes partidos conservadores en Europa integrantes del Partido Popular Europeo y, según los populares españoles, ambos han «determinado las grandes decisiones políticas dentro de su familia europea».
Si en su reunión con Sánchez Merz dejó claro que no comparte la definición de genocidio para calificar la actuación de Israel en Gaza, este viernes coincidió con Feijoo, que tampoco utiliza esa expresión, en su preocupación por el sufrimiento de la población palestina. El pasado miércoles, el líder de PP llegó a calificar de «masacre» la situación en Gaza, dando así un paso adelante en sus críticas a la actuación de Israel.
Al margen del intercambio de opiniones sobre la situación en Palestina, Merz y Feijoo coincidieron en su visión en temas como la lucha contra la inmigración ilegal, la necesidad de desregulación en el marco de la Unión Europea o la flexibilización de la Agenda Verde, además de compartir su preocupación por la situación internacional y las críticas a Putin por la invasión de Ucrania. Merz y Feijoo se conjuraron, según aseguraron fuentes populares, «para trabajar juntos por una Europa más segura, competitiva y próspera».
Contratos con Huawei
Según el PP, ambos líderes hablaron también sobre la «problemática existente en este momento sobre los contratos firmados por Interior con la empresa china Huawei», sobre los que la Comisión Europea amonestó al Ejecutivo español, y coincidieron en «la necesidad de apostar por tecnología europea existente y con garantías».
En un comunicado, el PP aseguró que la influencia creciente del PP español con Feijoo es valorada entre sus socios y la intención es «seguir reforzando las sinergias con el referente que es la CDU». Feijoo aprovechó también la reunión para trasladar al canciller alemán la situación «agónica» del Gobierno español presidido por Pedro Sánchez, «rodeado por la corrupción y perseguido por la Justicia». Algo que, según el PP, es «un caso único en la Unión Europea e incomprensible en cualquier democracia».