
Mensajes de advertencia en los móviles, clases suspendidas y problemas en el transporte por las fuertes precipitaciones
28 sep 2025 . Actualizado a las 21:20 h.Gabriel ya no es un huracán, se ha convertido en una borrasca tropical pero muy peligrosa y ha provocado que todo el este del país se encuentre en situación de riesgo extremo por fuertes precipitaciones, que ya se dejaron sentir en la noche del domingo, sobre todo en Valencia y en Cataluña. Con la catastrófica dana en la retina, que provocó más de 200 muertos y cuantiosos daños materiales, las alarmas han saltado esta vez con prontitud. Protección Civil envió a las 15.28 horas de este domingo un mensaje Es-Alert a la población, con un aviso a los teléfonos móviles, informando del riesgo de inundaciones en el litoral norte de Castellón y en el de Valencia. La advertencia llegó a los ciudadanos después de que la Agencia Estatal de Meteorología estableciese desde las 20.00 horas de este domingo, en el caso de Castellón, y desde las 4.00 de la madrugada de este lunes, en el de Valencia, el nivel rojo por lluvias pudiese llegar a 180 litros por metro cuadrado en cuatro horas.
Los primeros efectos de esta potente borrasca tropical ya se han dejado sentir. En el delta del Ebro y el próximo Parque Natural de Els Ports (Tarragona), se acumularon 53,1 litros por metro cuadrado, lo que está dificultando la circulación en la zona, con vehículos parados en la autopista AP-7 en los dos sentidos de la marcha en Freginals. En Cataluña, el servicio Meteocat, dependiente de la Generalitat también advertía a la población de los fuertes vientos y lluvias que se iban a registrar.
La situación empeorará en las próximas horas. Preocupantes son las acumulaciones de agua previstas en Valenciana, que podrían superar los 250 o 300 litros por metro cuadrado entre el lunes y la primera mitad del martes. La AEMET extiende esta situación, que califica de «peligro extraordinario» también a Tarragona.
Baleares también se verá afectada por este episodio, con chubascos tormentosos localmente fuertes o muy fuertes, especialmente desde la tarde del lunes, y en las islas de Ibiza y Mallorca.
Sin clases
Ante este aviso, el Ayuntamiento de Valencia decidió suspender la actividad lectiva en todos los centros educativos, la actividad deportiva organizada por la Fundación Deportiva Municipal, y la que tiene lugar en centros sociales (de mayores, centros de día y centros de juventud). Se cierran también las instalaciones deportivas municipales, las actividades de la Universidad Popular, las bibliotecas municipales, los mercados extraordinarios y ambulantes, y los parques, jardines y cementerios.
Por otro lado, el consistorio ha recomendado activar la opción del teletrabajo para el personal funcionario municipal que vive fuera de la ciudad con el objetivo de evitar los desplazamientos.
El Centro de Coordinación de Emergencias va a reforzar el servicio 112 y vigilar las zonas del barranco del Poyo y de la presa del Buseo ante la alerta roja decretada por la Aemet la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en el litoral norte de Castellón y norte y sur de Valencia.
En la misma línea, varios ayuntamientos del sur de Tarragona, especialmente los del delta del Ebro, han activado sus planes municipales ante el riesgo de inundaciones.
Esta borrasca tropical también afecta a Aragón y Castilla-La Mancha, pero con menor intensidad. Desde este domingo están en alerta naranja (riesgo importante) por lluvias muy fuertes, hasta 40 litros en una hora. Y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) informó de la posibilidad de que se produzcan en las próximas horas crecidas torrenciales en barrancos y cauces menores de la cuenca.