Los jueces denuncian el «colapso» en los juzgados de violencia machista y califican de «inasumibles» las nuevas competencias
ESPAÑA

Un centenar de magistrados pone de manifiesto la saturación que vivirán a partir del 3 de octubre, cuando tengan que asumir los procesos de violencia sexual en sus tribunales
30 sep 2025 . Actualizado a las 13:07 h.Un total de 123 jueces especializados en Violencia sobre la mujer ha firmado un comunicado conjunto para denunciar el «colapso» que deberán afrontar a partir del 3 de octubre, cuando tendrán que asumir en sus tribunales las competencias en delitos sexuales cometidos fuera de la pareja, la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, los matrimonios forzados o la mutilación genital femenina.
En el documento, hecho público este martes, los magistrados advierten de que la situación actual ya es insostenible y aseguran que la carga de trabajo que se avecina es directamente «inasumible». Además, niegan que se hayan incrementado en un 50 % el número de plazas, como había prometido el ministro de Justicia, Félix Bolaños.
Los jueces recuerdan que ya en marzo de 2025 suscribieron un comunicado en el que advertían de las «nefastas consecuencias» de atribuir nuevas competencias sin reforzar adecuadamente los medios humanos y materiales.Sin embargo, aseguran, «la realidad es muy distinta» y a día de hoy «ni siquiera se han dotado a los juzgados de los refuerzos que también prometieron hasta que se crearan esas plazas, el 1 de enero de 2026».
Según apuntan los jueces, esos refuerzos se limitarán a comisiones de servicio sin relevación de funciones, es decir, «nombrar jueces que, además de su trabajo, saquen parte del papel que se acumula en estos órganos judiciales. Nada que implique su presencia física en los mismos», han advertido.
El comunicado también subraya que muchos partidos judiciales no cuentan con infraestructuras adecuadas para afrontar esta ampliación. Denuncian la falta de unas «mínimas condiciones de dignidad y confort para las mujeres y sus hijos», así como la ausencia de refuerzos en los servicios auxiliares que permitan llevar a cabo el trabajo «con más forenses, personal en los órganos judiciales y en las oficinas de atención a las víctimas, así como en el servicio de asistencia jurídica».
«Tal como ha ocurrido con los fallos técnicos de las pulseras de detección de proximidad», explican, los jueces seguirán asumiendo estas carencias en la medida de sus posibilidades. Pero esta vez, advierten con contundencia, “no podrán abarcar todo lo que se avecina”, y aseguran que ya no es posible continuar sacrificando su salud y su tiempo personal para suplir las deficiencias estructurales.
“Lo advertimos hace meses. Lo dijimos, lo anunciamos, lo comunicamos. Pero de nada sirvió”, concluyen los firmantes.