Conde-Pumpido apoya la ley de amnistía en plena revisión de los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad

ESPAÑA

Afirma que le extrañaría que la Justicia Europea no avalara la ley
03 oct 2025 . Actualizado a las 08:31 h.Dice que las resoluciones tardías generan «perturbación» y, aunque le gustaría que todas las relacionadas con la amnistía —como las de los recursos de amparo de los líderes independentistas Carles Puigdemont y Oriol Junqueras contra la decisión del Supremo de no anular el delito de malversación del procés— estuvieran listas antes del verano, reconoce que tardarán «varios meses». El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, aseguró este jueves que le «extrañaría que España fuera el único país de la UE que no pudiera aprobar en su Parlamento una amnistía», en alusión a las cuestiones que tiene sobre la mesa el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), planteadas por el Tribunal de Cuentas español, la Audiencia Nacional y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, y que en los dos primeros casos se prevé que sean resueltas el 13 de noviembre. De hecho, recordó que casi todos los países comunitarios contemplan una medida de gracia en su carta magna, y los que no lo hacen, como Alemania, la aprobaron igualmente en su parlamento.
El presidente de la corte de garantías hizo estas declaraciones en un desayuno informativo para presentar la VI Conferencia Mundial sobre Justicia Constitucional, que se celebrará en Madrid del 28 al 31 de octubre, y que reunirá a cien delegaciones, entre las que no estará Israel «por problemas de agenda», una justificación que Conde-Pumpido calificó de «diplomática», dado que se evitará un «potencial conflicto» con los emisarios palestinos, marroquíes y saharauis. El anfitrión de esta cumbre, que acogerá Ifema bajo el título Los derechos humanos de las generaciones futuras, apuntó que no se hará ningún pronunciamiento sobre la masacre —genocidio, según la ONU— que Tel Aviv perpetra hoy en la Franja de Gaza.
Lamenta la «barra libre» para criticar a la corte de garantías
El magistrado coruñés aprovechó el encuentro con la prensa para defender la independencia del órgano que preside, y lamentó que se haya «generalizado la idea de que es muy grave que desde el ámbito político se cuestione a los jueces, pero que haya barra libre para cuestionar al Constitucional y llamarlo incluso cáncer de la democracia», como hizo el eurodiputado del PP Esteban González Pons.
Con una veintena de asuntos relacionados con la amnistía aún por resolver, se espera que el Pleno de la próxima semana trate el recurso de las Cortes de Aragón, y la cuestión de inconstitucionalidad del Supremo; y admita a trámite los recursos de amparo de Puigdemont y de los exconsejeros Antoni Comín y Lluís Puig.