








La marcha se ha saldado con cargas policiales en la ciudad catalana tras los destrozos a comercios y mobiliario urbano por parte de algunos de los manifestantes
04 oct 2025 . Actualizado a las 21:05 h.Unas 70.000 personas según el Ayuntamiento de Barcelona y 300.000 según los convocantes (Prou Complicitat amb Israel) se han manifestado este sábado en apoyo a Gaza y por el fin del comercio de armas y relaciones con Israel. También en Madrid una gran marea de miles de personas se echaron a las calles para exigir que Israel ponga fin al «genocidio» contra el pueblo palestino y para pedirle al Gobierno español que frene el comercio de armas e interrumpa las relaciones con el estado de Israel. Según fuentes de la Delegación del Gobierno, en Madrid se concentraron 92.000 manifestantes, mientras que los organizadores hablan de 400.000 personas.
La marcha de Barcelona empezó poco después de las 12 en los Jardinets de Gràcia y desembocó en el Arc de Triomf, donde se leyó el manifiesto de la concentración y se desplegó una gran pancarta en apoyo a Palestina.
La manifestación en Barcelona, convocada por la entidad Prou Complicitat amb Israel bajo el lema Paremos el genocidio en Palestina, fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel, por un embargo integral, ha contado con apoyo de más de 640 organizaciones y sindicatos.
Partidos y sindicatos
Entre la ciudadanía han acudido el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la portavoz del PSC, Lluïsa Moret; el presidente y la secretaria general de ERC, Oriol Junqueras y Elisenda Alamany; la presidenta de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, y las coordinadoras del partido, Gemma Tarafa y Candela López; la portavoz de la CUP, Su Moreno, y el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros.
Los asistentes han gritado lemas y cánticos como «Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá» y «Free free Palestine», mientras que algunos activistas han hecho pintadas en tiendas de ropa, locales de restauración y bancos del paseo de Gràcia tachándolos de «cómplices del genocidio» y obligándoles a bajar sus persianas.
Además, una columna de taxistas ha interceptado la manifestación por Gran Via tras una marcha lenta desde la plaza España.
«Estados cómplices»
Representantes de Prou Complicitat han leído un manifiesto que aseguro que «los Estados cómplices del norte global, entre ellos España», han decidido asumir la legalización de un genocidio del pueblo palestino con el apoyo al llamado plan Trump-Netanyahu para Gaza, según afirman.
El manifiesto afirma que este plan «viola la resolución 1514 de la ONU sobre descolonización y niega el derecho de autodeterminación de Palestina».
También dice que Israel «ha dejado claro que continuará su genocidio contra el pueblo palestino», y ha asegurado que lo hace a plena luz del día, en sus palabras, confiando en la impunidad que le otorgan gobiernos y empresas cómplices.
«Israel lleva 76 años expulsando, encarcelando y asesinando al pueblo palestino en toda Palestina. Y el mundo -o gran parte de él- sigue mirando hacia otro lado», añade.
«Embargo militar integral»
Por eso, ha exigido a la Unión Europea que ponga fin al acuerdo de asociación con Israel y a todos los convenios, además del «embargo militar integral» y el fin de todas las relaciones diplomáticas, culturales, deportivas y económicas.
También ha pedido al Gobierno y a todos los partidos del Congreso que se acabe el comercio de armas y tecnología militar, y el fin «de la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina, derogando la Ley Mordaza».
Asimismo, ha instado al Ayuntamiento de Barcelona que no se permita que al Puerto de Barcelona «lleguen barcos involucrados en el tráfico de armas con Israel».
Incidentes y carga policial
Un grupo minoritario de manifestantes han atacado varios locales de alimentación de marcas internacionales por la tarde durante la segunda marcha del día por el centro de Barcelona.
Entre los establecimientos afectados están el Starbucks de la Via Laietana (con el cristal y el rótulo rotos), el Carrefour de la Rambla (donde se ha lanzado un bote de humo) y locales de McDonalds y Burger King en los que se han provocado destrozos.
Sobre las 19.15 horas, un grupo de manifestantes ha lanzado baldosas del pavimento en obras de la Rambla y vallas contra la fachada del Carrefour.
Sobre las 19.40 horas efectivos antidisturbios de los Mossos d'Esquadra han hecho cargas policiales para dispersar a manifestantes en la plaza Catalunya, muy cerca del supermercado.
Marcha en Madrid
En la manifestación en Madrid se escucharon consignas como «Me duele Gaza»; «stop genocidio»; «todas somos Palestina»; «no es política, es humanidad»; «el mundo calla, Palestina sangra»; «Madrid será la tumba del sionismo»; «Gaza, aguanta, Madrid se levanta»; o «Palestina libre».
Los colores blanco, rojo, negro y verde poblaban no solo las miles de banderas palestinas desplegadas, también camisetas y los ya extendidos broches de sandías con los que distintas personalidades han apoyado al pueblo palestino en todo el planeta.
La marcha vespertina ha arrancado de Atocha y culminará en la plaza del Callao con el objetivo de enviar «un mensaje de apoyo alto y claro al pueblo palestino».
La manifestación madrileña ha sido impulsada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén ? AHPJ, la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina ? RESCOP, la Campaña por el Embargo de armas a Israel, y las Asambleas de Madrid con Palestina.
Desde la organización, Ibrahim (de las Asambleas de Madrid con Palestina) ha celebrado que el Estado español está demostrando que es solidario con la causa palestina. «La gente no sale solamente porque haya muchos niños muertos, que los hay, sino porque la gente entiende que Palestina es un sujeto político que está luchando por la libertad y por su dignidad», ha añadido.
Distintas entidades se han unido en torno al grito de «basta ya», que están secundando decenas de miles de personas en Madrid, como ha explicado Zaida, presidenta de la Asociación Hispanopalestina Jerusalén: «Queremos medidas reales que acaben con el genocidio, con el exterminio, con la limpieza étnica», así como «la reparación, la justicia y la autodeterminación» para el pueblo palestino, que «debe ser el arquitecto de su propio destino».
«Genocidio sin límites»
Héctor, portavoz de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, ha destacado que a sociedad española está «indignada» ante lo que está ocurriendo en Gaza, un «genocidio sin límites» que la comunidad internacional no frena.
Entre las personas manifestantes en Madrid estaban personalidades políticas como las ministras Sira Rego y Mónica García, las líderes de Podemos Ione Belarra e Irene Montero o la coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández.
Este sábado se están celebrando más de 70 marchas en todo el territorio español para exigir que termine el genocidio, una jornada marcada por el plan de paz propuesto por Estados Unidos y la decisión de Hamás de negociarlo y liberar a todos los rehenes israelíes.