Redondo dice que las absoluciones por los fallos en las pulseras antimaltrato no pueden ser «muy numerosas»

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

ESPAÑA

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, la semana pasada.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, la semana pasada. NACHO GALLEGO | EFE

Asegura que solicitó las sentencias al Poder Judicial «ya hace diez días» y todavía no las tiene «sobre la mesa»

06 oct 2025 . Actualizado a las 22:45 h.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, no descartó este lunes la existencia de sentencias absolutorias que hayan podido producirse como consecuencia del fallo en las pulseras antimaltrato, pero afirmó que «muy numerosas no pueden ser» ya que las ha solicitado «ya hace diez días» y todavía no las tiene «sobre la mesa».

«A fecha de hoy, yo no conozco todavía sentencias en ese período que hayan supuesto excarcelaciones por quebrantamientos de condena», aseguró la socialista en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, al ser preguntada sobre si sus disculpas por este caso se quedan en «ruido» y el «revuelo» que se ha generado. En este sentido, Redondo indicó que ha solicitado las sentencias tanto al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) como a la Fiscalía porque las quiere «estudiar una por una». «Pero, en este momento, yo no las tengo. No las tengo sobre mi mesa y quiero verlas y quiero estudiarlas», insistió.

Redondo añadió que no descarta su existencia porque no conoce «todas las sentencias que se hayan podido producir es esos meses». «No las conozco, pero desde luego las he solicitado ya hace diez días y no las tengo sobre la mesa, lo que significa que muy numerosas no pueden ser, como la Memoria de la Fiscalía decía y que tuvo que rectificar en 24 horas», manifestó.

Para la titular de la cartera de Igualdad, «con este revuelo que se ha generado, lo que se ha creado es una situación de miedo y angustia que no se compadece con la realidad». Redondo explicó, además, en que el ministerio ha estado «tutorizando» y «monitorizando» la transición entre las empresas que prestaban el servicio «para que se generaran los menos problemas posibles».

Por otro lado, la ministra apuntó que «lamentablemente» no hay tecnologías «infalibles». «Se pueden producir fallos tecnológicos, pero se producían con el anterior servidor, se producen con el actual y se producirán en el futuro porque no hay una tecnología perfecta, que impida que una situación tecnológica, por ejemplo un fallo de cobertura, se produzca», afirmó.

Hoy, a debate en el Congreso

Las incidencias en las pulseras telemáticas para maltratadores vuelven este martes al Congreso y se debatirán en la Comisión de Igualdad. Así, se votarán proposiciones no de ley de los diferentes grupos parlamentarios, entre las que se encuentra una iniciativa del Grupo Popular «para exigir responsabilidades y una auditoría urgente» sobre los fallos del sistema Cometa. El PP reclama el cese de Redondo como «máxima responsable política de la gestión negligente» de esta crisis.