
Los morados, que habían criticado la medida duramente en los últimos días, facilitarán su convalidación esta tarde en el Congreso
08 oct 2025 . Actualizado a las 13:53 h.Podemos no tumbará el embargo de armas a Israel y votará a favor del real decreto que el Gobierno aprobó hace tres semanas. Todo pese a las críticas deslizadas en los últimos días, en los que llegaron a calificarlo de «coladero». Los cuatro diputados del partido morado tenían en su mano tumbar la iniciativa después de que Junts anunciara su apoyo a la misma, pero finalmente han reculado y, no solo van a abstenerse, como llegó a plantearse por parte de algunas formaciones de izquierda, sino que pulsarán el botón del sí «para no ser una excusa del PSOE para no sacarlo», zanjan fuentes del partido. Lo cierto es que esta postura da aire a Moncloa, que temía sufrir una nueva derrota parlamentaria.
Por tanto, la medida coercitiva que tiene por objetivo presionar al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu saldrá adelante. Este tiene tres puntos clave: no comprar ni vender armas a Israel, prohibir el paso de mercancía militar por España, ya sea a través de barcos o aviones, e impedir que España compre productos que el Estado hebreo fabrique o cultive en territorio palestino ocupado.
Pese a todo, desde la formación siguen deslizando críticas al mismo. «El decreto es un coladero por el que se filtra la complicidad de España con los genocidas, como hemos podido comprobar a lo largo de este mes. Durante todo este mes el embargo ya ha estado en vigor y en este tiempo los contratos de compra de armas a Israel siguen sin estar cancelados y están en el Portal de Contratación de manera pública, y la sociedad civil ya ha detectado cuatro barcos con material militar y armas con destino a Israel, que están pasando por los puertos españoles», explica la líder de la formación, Ione Belarra.
Estaba previsto que el decreto se votará este martes, cuando llegó su debate al Congreso. Sin embargo, la Cámara baja dio un paso atrás y lo aplazó a esta tarde para evitar hacerlo coincidir con el segundo aniversario de los atentados de Hamás, después de que la embajada israelí en Madrid hubiera calificado la coincidencia de «inhumana».
«Podemos no será la excusa del PSOE para no hacer nada y para seguir manteniendo las relaciones militares con Israel. Como llevamos haciendo desde noviembre del 2023, nos vamos a dejar la piel en las calles y en las instituciones para que España rompa todas sus relaciones militares, económicas, tecnológicas, culturales o deportivas con los genocidas. Animamos a la ciudadanía movilizada a seguir organizándose para conseguirlo, también el próximo 15 de octubre en una huelga general en la que tenemos que pararlo todo», insiste Belarra.
Presiones
En las últimas horas, los morados habían recibido presiones por parte de organizaciones propalestinas. También desde los partidos que componen el llamado bloque de investidura. Desde Sumar hasta Esquerra señalaron en mayor o menor medida a Podemos y le exigieron posicionarse. «O la humanidad o los genocidas», expresó fuera del hemiciclo Lara Hernández, coordinadora del partido fundado por Yolanda Díaz. «Los palestinos votarían a favor de este decreto un millón de veces», insistió el diputado de IUEnrique Santiago.