El vídeo de la declaración ante el juez del fiscal general del Estado: «¿Filtró usted el correo?»; «Rotundamente no»
ESPAÑA
García Ortiz sostiene que la querella del novio de Ayuso «omite datos fundamentales» y que el querellante no fue «leal con los tribunales»
11 oct 2025 . Actualizado a las 16:01 h.El Tribunal Supremo entregó a las partes las grabaciones de todas las declaraciones ante el juez prestadas en la causa contra el fiscal general del Estado, imputado por presunta revelación de secretos. Entre ellas, la del propio Álvaro García Ortiz, el primer jefe del ministerio público sentado en el estrado junto a su defensa. En un vídeo publicado este viernes por El País, se puede ver al investigado negar tajantemente haber filtrado un correo electrónico en el que el abogado de Alberto González Amador, pareja de la baronesa popular Isabel Díaz Ayuso, reconocía la comisión de dos delitos contra la Hacienda Pública por parte de su representado. «¿Facilitó, divulgó, reveló la denuncia, el expediente tributario o cualquiera de los correos objeto de esta causa que afectan al señor Alberto González Amador directa o indirectamente a cualquier medio de comunicación o profesional de la comunicación?», le pregunta su defensa, el abogado del Estado Juan Ignacio Ocio. «Rotundamente no», contesta García Ortiz, quien explica que solo responderá a preguntas de su letrado y de la Fiscalía porque considera que la instrucción debería declararse nula. «La entrada y registro del despacho del fiscal general del Estado es una diligencia de investigación invasiva de derechos fundamentales y fue recurrida, ha sido recurrida ante este tribunal invocando una nulidad y no ha sido resuelto ese recurso», protesta.
Cuestionado sobre si envió «a cualquier persona vinculada a la Presidencia del Gobierno o al Gobierno de España» u ordenó que se divulgara la denuncia contra González Amador o los correos intercambiados entre su abogado y la Fiscalía, vuelve a ser tajante: «No, rotundamente no».
Un querellante «no leal»
El fiscal general sostiene que la querella del novio de Ayuso «omite datos fundamentales» y que el querellante no fue «leal con los tribunales», en alusión a que el empresario no contó que su letrado había reenviado al jefe de gabinete de la popular un correo remitido por el fiscal del caso; ni que habló con un periodista de El Mundo tras difundirse la denuncia por fraude tributario.
El imputado detalla todos sus pasos del 7 al 14 de marzo del 2024, cuando ordenó publicar una nota de prensa para desmentir que la Fiscalía había ofrecido un pacto, cuando lo había hecho el letrado de González Amador. «Me parece una circunstancia, bueno, al menos relevante, inaudita desde mi punto de vista, y ese correo del fiscal se ha revelado con entrecomillados y de ese correo del fiscal se han extraído unas consecuencias que no son ciertas. Se está extrayendo una mentira», dijo para justificar el comunicado que desmentía un bulo. De hecho, aclaró que la fiscala superior de Madrid, Almudena Lastra, no era reticente con el contenido de la nota, sino con que «hacíamos el ridículo si dábamos una información que ya había sido publicada».
También defendió el borrado de su teléfono móvil «porque es una imposición legal» y negó haberlo hecho para eliminar pruebas de la presunta filtración.