La Fiesta Nacional homenajeará a la UME por su trabajo en la dana y los incendios
ESPAÑA

Abascal planta al rey y no estará en la tribuna para no «blanquear» a Sánchez
11 oct 2025 . Actualizado a las 22:50 h.Madrid acogerá este domingo un nuevo desfile del día de la Hispanidad, que homenajeará a la Unidad Militar de Emergencias (UME) por su trabajo en la dana y los incendios forestales. Este año, se prevé que participen 3.847 efectivos —3.323 hombres y 524 mujeres— de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones. El acto será presidido por los reyes —que estarán acompañados por la princesa Leonor y la infanta Sofía— y contará con la presencia de las principales autoridades del Estado; la mayoría de presidentes autonómicos, como el titular de la Xunta, Alfonso Rueda; y los de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. También han sido invitados los alcaldes de los municipios afectados por las riadas, según confirmó la Casa del Rey.
Destacará la presencia por segundo año consecutivo del presidente de la Generalitat de Cataluña, el socialista Salvador Illa. No acudirán, en cambio, el vasco Imanol Pradales —hasta la fecha nunca un lendakari del PNV ha acudido al desfile—; el canario Fernando Clavijo ni el riojano Gonzalo Capellán por tener otros compromisos. Y debido a la dana que azota Levante, este sábado el presidente murciano, Fernando López Miras; y el valenciano, Carlos Mazón, descartaron viajar a la capital. Otra ausencia, anunciada a última hora, fue la del líder de Vox, Santiago Abascal, que no se sentará en la tribuna ni acudirá a la recepción en el palacio real para no «blanquear», dijo, al Gobierno de Pedro Sánchez. El político ultraderechista aseguró que seguirá el acto desde la calle.
Debut de la formación Mirlo
Antes el inicio del desfile, que recorrerá el Paseo del Prado, la Plaza de Cibeles y el Paseo de Recoletos, con destino final en la Plaza Colón, Felipe VI pasará revista al Batallón de Honores de la Guardia Real para proceder al tradicional saludo a los representantes institucionales. A continuación, a las doce del mediodía, se producirá uno de los eventos más destacados con el salto de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA). En esta edición, el sargento primero Óscar Marsal Hernández será el encargado de portar la bandera de España, de unos 24 metros cuadrados y 15 kilogramos de peso, durante su descenso.
Tras el solemne izado de la enseña nacional, el cielo de Madrid se teñirá de rojo y amarillo con el paso de la formación Mirlo, integrada por cinco miembros del avión Pilatus PC-21 —modelo con el que la princesa Leonor se está entrenando— de la Academia General del Aire y del Espacio. Será su estreno oficial tras su reciente incorporación, y sustituirá de esta forma al tradicional paso de la legendaria Patrulla Águila.
En el desfile aéreo participarán 45 aviones y 29 helicópteros, entre los que destacan los Eurofighter Typhoon, los cazas F-18 Hornet, los Harrier de la Armada y los modernos NH-90. Uno de los momentos más emotivos se vivirá con el sobrevuelo de los legendarios Canadair del 43 Grupo, en reconocimiento por su incansable labor durante el mes de agosto para combatir la ola de incendios que azotó gran parte de España y, en especial, Galicia.
El carnero «Baraka»
En el desfile terrestre, organizado en seis agrupaciones, marchará uno de los cuerpos cuyo desempeño ha sido vital en estos últimos tiempos. La UME celebrará en este 2025 su vigésimo aniversario, en un acto donde se reconocerá su sobresaliente trabajo tras el paso de la dana en la Comunidad Valenciana y en la operación de lucha contra los incendios forestales.
El Ejército de Tierra participará con unidades emblemáticas como la Guardia Real, el Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey número 1, la Brigada Paracaidista Almogávares VI (BRIPAC), el Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña número 63, y los Regulares de Ceuta. Tampoco faltarán la Legión y su habitual mascota, que marchará en quinta posición. Se trata del carnero Baraka, de tres años, y cuyo nombre significa «buena suerte» en árabe.
El tramo motorizado contará con 123 vehículos y 39 motocicletas de distintos cuerpos, además de 226 caballos y seis perros de las formaciones ecuestres y unidades caninas. En este contexto, participarán la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, el Servicio de Vigilancia Aduanera, Protección Civil, la AECID y Salvamento Marítimo, exhibiéndose a la par carros Leopardo 2E, blindados Centauro, drones terrestres y vehículos NBQR para emergencias.
Concluidos los desfiles aéreo y terrestre, los monarcas procederán a hacer los saludos oficiales a las autoridades militares, ante la mirada de miles de civiles que se congregarán en la zona. Todavía quedará tiempo para vivir uno de los grandes momentos; el arriado de la bandera correrá a cargo —al igual que al inicio del evento— de la formación Mirlo, que pondrá el broche de oro a una nueva celebración del Día de la Hispanidad que, como todos los 12 de octubre desde que se estableció por ley en el año 1892, conmemora la llegada a América de Cristóbal Colón.
240 años de bandera rojigualda
Cabe destacar que la Fiesta Nacional de este año tiene un componente histórico mayor que en anteriores ediciones. La cita conmemorará varios hitos como el centenario del Tercio Duque de Alba de la Legión, el centenario de la creación de la Escuela de Guerra Naval, los 85 años de la Escuela Politécnica Superior del Ejército de Tierra, el 20 aniversario de la UME y los 240 años del decreto de Carlos III que estableció la bandera rojigualda. Además, se celebra la botadura de la fragata F-111 Bonifaz, la puesta a flote del submarino S-82 Narciso Monturiol y la llegada de los helicópteros NH-90 a la aviación naval.
En paralelo, la enseña nacional celebrará este año el 240 aniversario del decreto establecido por Carlos III para que la bandera comenzase a ondear en los buques de guerra españoles.
Texto