La dana Alice deja 18 heridos y decenas de pueblos anegados en Tarragona

Xavier Gual BARCELONA / E. LA VOZ

ESPAÑA

Varias personas trabajan en la limpieza de las calle en la localidad tarraconense de La Rápita
Varias personas trabajan en la limpieza de las calle en la localidad tarraconense de La Rápita Andreu Esteban | EFE

Más de 150.000 alumnos se quedan sin clase en el litoral mediterráneo

13 oct 2025 . Actualizado a las 20:21 h.

Una espesa capa de barro cubre las calles de pueblos y ciudades del sur de Tarragona, azotados por la dana Alice que ha barrido el litoral mediterráneo desde la noche del domingo. Afortunadamente, no hay víctimas mortales ni personas desaparecidas, pero sí un total de 18 heridos (una de ellos de gravedad), daños cuantiosos en propiedades y fincas de cultivo, equipamientos públicos e infraestructuras de transporte, así como miles de coches atrapados.

La dana paralizó la actividad asistencial, escolar y judicial en cinco comarcas: el Bajo Ebro, Montsia, Ribera del Ebro, Tierra Alta y el Bajo Campo dejando a 50.000 alumnos sin clase, además de ambulatorios y hospitales bajo mínimos (solo urgencias). Los cerca de 300 litros por metro cuadrado registrados en Mas de Barberans desbordaron barrancos, ríos y riberas, convirtiendo las calles de localidades como Godall o La Rápita en auténticas cascadas de agua de una fuerza inusitada, como nunca antes vieron sus atemorizados habitantes.

Los Bomberos de la Generalitat tuvieron que emplearse a fondo, atendiendo a 358 avisos y rescatando a 31 personas. El teléfono de emergencias del 112 recibió más de 2.000 llamadas. Unas 400 personas pasaron la noche en pabellones y centros municipales, así como en una veintena de hoteles y casas particulares. Por su parte, Cruz Roja repartió comida, agua y mantas a 820 afectados. La N-340, que comunica Barcelona con Valencia, fue cortada a la altura de Alcanar (Tarragona). El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, llamó a la calma y pidió evitar desplazamientos innecesarios: «Esto no ha terminado, tenemos que estar muy atentos a nuevas lluvias». El Meteocat mantenía la alerta naranja al cierre de esta edición.

La tardanza con la que Illa acudió a la zona afectada provocó las críticas de la oposición. Puigdemont le acusó de priorizar la «agenda españolizadora», por viajar a Madrid el 12-O en lugar de permanecer en Cataluña. «¿Dónde estaba realmente el presidente Illa? ¿De verdad que, mientras en una gran parte del país crecía la angustia y el sufrimiento, el presidente Illa se iba a celebrar lo que nos une?», escribió en X.

Valencia, en alerta roja

En la Comunidad Valenciana, la Aemet extendió la alerta roja por lluvias torrenciales hasta la medianoche. El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat envió dos Es-Alert a los vecinos de las comarcas de La Safor y La Ribera, y activó el nivel 1 del plan especial de inundaciones. En Valencia y Castellón, más de 115.000 alumnos se quedaron en casa. En Baleares, donde se esperan precipitaciones torrenciales hasta el miércoles, el Ayuntamiento de Palma cerró al público el acceso al paseo Sagrera y al parque del Castillo de Bellver.