Sánchez admite que él también recibió pagos en efectivo por parte del PSOE: «Lo importante es que sea legal»

ESPAÑA

Mantiene su intención de ser de nuevo el candidato socialista, asegura que su hermano y su mujer son inocentes, reduce a un «alto el fuego» el acuerdo de paz en Palestina y advierte de que Netanyahu tendrá que responder ante la Justicia por el «genocidio»
14 oct 2025 . Actualizado a las 14:24 h.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido que él también ha recibido pagos en efectivo del PSOE, al igual que lo hicieron los exsecretarios de organización socialistas José Luis Ábalos y Santos Cerdán. «No era algo habitual, pero seguro que en alguna ocasión he tenido ese tipo de liquidaciones de gasto», admitió en una entrevista en la cadena Ser. Defendió que ese método de pago «es legal» y que lo «importante» no es que se cobre en metálico, sino que se haga de manera acorde a la ley de partidos políticos. Sánchez aseguró que el informe de la UCO constata que no ha habido financiación ilegal del PSOE y que lo que pretende mostrar el PP es que «su situación pasada es algo habitual». Sobre la discordancia que constata la UCO de más de 90.000 euros en los gastos de Ábalos cuando era secretario de organización del PSOE, recalcó que la Guardia Civil «habla de sus cuentas [de Ábalos], no de las del PSOE». El PP, indicó, «confunde dinero negro con dinero en efectivo», y aprovechó para asegurar que el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, «cobró más en un año por gastos de representación que Ábalos en cinco años».
El jefe del Ejecutivo indicó que cuando hizo la campaña electoral de las primarias junto a Ábalos, Cerdán y Koldo García «en absoluto» les escuchó hablar en los términos machistas que desvelan las grabaciones hechas públicas. «Lo lamento y estoy muy decepcionado», dijo sobre ese machismo en la anterior dirección socialista. «Pido perdón a las mujeres», afirmó sobre este asunto.
Reforma constitucional del aborto
El líder del PSOE insiste en su afirmación de que algunos jueces en España «hacen política» y, sin querer nombrar a los magistrados que llevan estos casos, aseguró que el tiempo pondrá las cosas en su sitio porque «mi hermano y mi mujer son absolutamente inocentes». Por el contrario, aseguró que el PP ha afirmado que «mentir en sede judicial no es ilegal», en relación con la declaración del jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez. «Al PP le traicionó el subconsciente. Ha mentido», insistió.
Respecto al debate sobre el aborto, anunció que el Gobierno va a requerir a la Comunidad de Madrid que cumpla con la ley de registro de objetores y que el Gobierno ha iniciado ya los trámites para la reforma constitucional que pretende blindar la interrupción voluntaria del embarazo, sin descartar que se llegue a plantear un referendo sobre esta cuestión.
El presidente rechaza cualquier responsabilidad en los fallos acreditados en las pulseras antimaltrato y dio su apoyo a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, porque, según dijo, lo que ha habido es una «campaña muy burda de desinformación de la derecha».
Será candidato en el 2027
Sánchez niega cualquier posibilidad de que se adelanten las elecciones incluso en el caso de que los Presupuestos, que se comprometió a presentar, sean rechazados por el Congreso. El líder del PSOE cree que con los actuales, aprobados en el año 2022 y prorrogados desde el 2023, se pueden cumplir los compromisos sociales del Ejecutivo. Según dijo, están «sudando la camiseta» para elaborar las cuentas públicas y negociarlas con los distintos grupos parlamentarios.
A su juicio, siempre que hay un «cuestionamiento sobre el liderazgo» de Alberto Núñez Feijoo en el PP, «se pone encima de la mesa el adelanto electoral». Confirmó que optará a ser de nuevo el candidato del PSOE. «No puedo eludir la responsabilidad de continuar garantizando cuatro años más de avance», dijo en este sentido.
Defendió la política de inmigración del Gobierno frente a la del PP que, según dijo, se deja arrastrar por la ultraderecha en esta y otras materias, como el aborto. Calificó de «bulo» que la inmigración sea igual a delincuencia y a la invasión de personas que tratan de «aprovecharse» del desarrollo en España. «Es una absoluta falacia», insistió.
Respecto a por qué el Gobierno no ha felicitado a la líder opositora en Venezuela María Corina Machado por obtener el premio Nobel de la Paz, se limitó a expresar su «respeto» por el trabajo de Machado, pero rechazó de nuevo felicitarla por el premio. «Nunca me pronuncio sobre los Nobel ni entro a valorarlo», sostuvo, a pesar de que hay numerosos mensajes de felicitación en las redes sociales a anteriores ganadores del premio Nobel de la Paz.
Reunión con Puigdemont
Sánchez confirmó que se va a reunir en el extranjero con el líder de Junts, Carles Puigdemont, pero aseguró que eso nada tiene que ver con los Presupuestos, sino que lo que se pretende es «normalizar el reconocimiento de los interlocutores que hace la propia sociedad catalana».
En clave ya electoral, Sánchez, pidió a las comunidades gobernadas por el PP que apliquen la ley de vivienda que, según dijo, les da «palancas» para poder intervenir el mercado y contener los precios. A su juicio, los populares que no la aplican en sus autonomías y ayuntamientos lo hacen por «dogmatismo» y «sectarismo». Aseguró por el contrario que donde sí se está aplicando, como en Barcelona, se ha logrado contener el incremento del precio de la vivienda en alquiler y en venta.
Proceso de paz
El presidente del Gobierno se extendió sobre el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, pero aseguró que se trata solo de un «alto el fuego» que hay que consolidar. «Debemos acompañar desde España y desde Europa» ese proceso con «nuestro propio ángulo» y el apoyo de la ONU. Y advirtió de la necesidad de no olvidar Cisjordania ni el reconocimiento internacional de la solución de los dos estados que España ya ha apoyado.
El líder del PSOE cree sin embargo que no puede haber «impunidad» para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y afirmó que los «actores principales del genocidio tendrán que responder ante la Justicia». «Una cosa es la paz y otra permitir la impunidad», indicó. España, sostuvo, mantendrá el embargo de armas a Israel porque «estamos en un alto el fuego» y el embargo se mantendrá «hasta que este proceso se consolide».
Respecto a la posibilidad de enviar tropas de paz a Oriente Medio, explicó que, si esto se produce, «España quiere estar» y tener «presencia activa en la reconstrucción».
Encuentro «muy cordial» con Trump
Sánchez dio detalles de su encuentro con el presidente norteamericano, Donald Trump, en Egipto y lo calificó de «muy cordial». «Ellos reconocen el crecimiento económico de España», afirmó, y mantuvo su negativa a llegar al 5 % del PIB en inversión en defensa, como exigen Trump y la OTAN. «Consideramos que con esos Presupuestos hay una respuesta sobrada» para cumplir con las capacidades que se exigen a España, indicó.