El Supremo mantiene en libertad a Koldo García pese al «creciente» riesgo de fuga

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

Atlas

El exasesor de Ábalos se niega a declarar y alega indefensión al no tener sus móviles

16 oct 2025 . Actualizado a las 21:52 h.

«Hombre precavido vale por dos», asegura quien grabó con su teléfono móvil conversaciones privadas con los dos últimos ex secretarios de organización socialistas y que hoy son la principal prueba del caso que lleva su nombre. Koldo García, el que fuera asesor ministerial del también imputado José Luis Ábalos, explicó este jueves a la prensa que acudía al Tribunal Supremo cargado con una gran mochila por si este acordaba su ingreso en prisión provisional. Sin embargo, el juez Leopoldo Puente siguió el criterio de la Fiscalía Anticorrupción, y decidió mantener en libertad al investigado y ratificar las medidas cautelares vigentes, pese al «creciente» riesgo de fuga detectado conforme los indicios en su contra se «robustecen» y se aproxima la fecha del juicio.

Ataviado con boina, corbata roja y calzado cómodo, llegó a la sede judicial quince minutos antes de su cita con el magistrado, fijada para las diez de la mañana, acompañado por su abogada, Leticia de la Hoz, y se acogió a su derecho a no declarar, como ya había hecho en su anterior comparecencia, el pasado junio.

Javier Lizón | EFE

El exescolta alegó que sufre indefensión al no tener acceso a los dispositivos electrónicos que le fueron incautados en su domicilio en febrero del año pasado, incluidas las conversaciones de las que resultaría —indica el auto— «la posible adjudicación indebida de diversas obras públicas» a cambio de «premios económicos». El togado cortó su explicación y le dijo que no era necesario abundar en las razones, según apuntaron fuentes jurídicas.

Puente rechazó así la petición de las acusaciones populares, encabezadas por el PP, de enviarlo a la cárcel, tras constatar que el «creciente» riesgo de huida no es de la «indispensable intensidad», y descartar también que pueda cometer nuevos delitos, y alterar, ocultar o destruir fuentes de pruebas. «Es verdad que Koldo pudiera disponer de cierta cantidad de dinero que hasta ahora no ha sido hallada» y que «mantuvo en el pasado ciertos vínculos con otros países, que se desconoce si persisten», reconoció el magistrado, que mantuvo la prohibición de que salga de España, la retirada del pasaporte y la firma quincenal en sede judicial, medidas vigentes desde febrero del 2024.

«No soy tan malo»

El que habría sido «guardia y custodio» de las finanzas de Ábalos —según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil— decidió guardar silencio y no dio explicaciones al juez sobre los gastos que él y su exmujer Patricia Uriz le sufragaban al exministro, y que habrían superado los 94.000 euros, según el instituto armado. Algo que sí hizo a las puertas del despacho de su letrada y en declaraciones a RTVE. «Todo esto se demostrará. Todo tiene explicación [...]. Yo tendré que defenderme y demostrar que están equivocados. No soy tan malo», señaló, tras indicar que pagaba esos gastos con dinero del propio diputado, y negar que usara un lenguaje clave para referirse a los billetes. El exasesor también descartó la posibilidad de pactar con la Fiscalía. «Si hubiera hecho algo incorrecto, sí [lo haría]», recalcó. Estas palabras ante los micrófonos de la televisión pública no gustaron al jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, que le reprochó que hable con los medios y no en sede judicial. Una crítica a la que respondió su abogada, quien justificó la intervención de su representado ante la prensa por la necesidad de defenderse de las graves acusaciones que se han vertido contra él, relativas incluso a violencia machista y acoso sexual. Puente no tardó en interrumpir la discusión al considerar que no era objeto del procedimiento.

Tras casi una hora de vistilla, Koldo salió del Supremo como había llegado, libre y con una mochila a cuestas. Fuentes de su entorno confirmaron que está preparado para entrar en la cárcel si el magistrado decide endurecer las cautelares. De momento, no lo ha hecho, adoptando la misma postura que el pasado miércoles tomó respecto al diputado del Grupo Mixto, aunque mostrara su «estupor» por que pueda conservar su acta pese a los «contundentes» indicios de delito. Santos Cerdán, en cambio, cumple ya tres meses y medio de prisión provisional, tras las rejas de Soto del Real.