El Gobierno presiona ahora a Ábalos para que renuncie al acta de diputado

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo BAreño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, atiende a los medios en el Congreso.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, atiende a los medios en el Congreso. EDUAARDO PARRA / EUROPA PRESS

Bolaños matiza las críticas al juez Leopoldo Puente y expresa su «respeto» por la instrucción

17 oct 2025 . Actualizado a las 18:57 h.

El Gobierno y el PSOE salieron en tromba a cuestionar la «reflexión» del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que, en su auto por el que decidía mantener en libertad al exministro de Transportes y exsecretario general del PSOE José Luis Ábalos, decía no ser ajeno «al natural estupor» que produce que una persona frente a la que gravitan «tan consistentes indicios de la eventual comisión de muy graves delitos» siga siendo diputado. Dirigentes socialistas llegaron a instar al magistrado a presentarse a las elecciones si pretendía modificar las leyes.

Este viernes, sin embargo, era el Gobierno el que presionaba al exministro de Transportes y exsecretario de organización del PSOE para que abandone su acta de diputado en el grupo mixto, a pesar de que no se haya abierto juicio oral contra él ni haya sido condenado por ningún delito.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, reclamó directamente a Ábalos, actualmente encuadrado en el grupo mixto tras su expulsión del PSOE, que deje su acta. Bolaños recordó que el PSOE ya le hizo este requerimiento antes incluso de que se hubiera abierto una investigación judicial contra él.

«Por tanto, nosotros lo único que podemos hacer es reiterar lo que ya pedimos al señor Ábalos, es que dejara el acta de diputado socialista», sostuvo. Bolaños dio también un paso atrás en las críticas que varios miembros del Gobierno y dirigentes del PSOE lanzaron contra Puente por la «coda final» introducida en su auto. El titular de Justicia aseguró que la colaboración entre el Congreso y el magistrado que instruye la causa del caso Koldo ha sido «plena» y que no solamente se accedió al suplicatorio reclamado por el juez, sino que también se le ha proporcionado «toda la información y documentación que ha pedido» .

«Yo creo que esa relación de colaboración y de respeto mutuo ha de continuar por todas las partes», subrayó, expresando su «respeto» por la instrucción que se está llevando a cabo en el Tribunal Supremo. 

Contradicción entre ministros

«El magistrado instructor, en este caso a petición del fiscal, decidió la entrada en prisión de Santos Cerdán, igual que ha decidido que no ingresaran en prisión ni el señor Ábalos ni el señor Koldo García. Y, por tanto, por nuestra parte, intentar respetar ese procedimiento judicial y las decisiones que se van adoptando», indicó. Las declaraciones de Bolaños chocan sin embargo con las realizadas el jueves por otros ministros, como el de Transportes, Óscar Puente, que defendió la presunción de inocencia de su antecesor en el cargo. «¿Cómo se podría obligar a alguien que aún no ha sido juzgado ni condenado a perder la condición de diputado?», se preguntó Puente.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, consideró igualmente este viernes que la retirada o privación de un acta parlamentaria «es una cuestión muy seria» que merece un debate tranquilo pues «podría permitir que se instrumentalizaran actuaciones judiciales con ese objetivo torticero». «El acta parlamentaria es algo muy importante porque implica que la sociedad ha depositado su confianza en una concreta persona perteneciente a un partido político, a una agrupación electoral», apuntó. Y privarla de ella, dijo, «tiene que ser por causas muy tasadas» y con «unanimidad en la consideración de su procedencia».

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, fue preguntada también por si Ábalos debe seguir manteniendo su escaño en el Congreso y respondió que «hay que respetar la Constitución y la separación de poderes y que cada actor haga lo que constitucionalmente debe hacer».