Cuando Begoña Gómez fue imputada y el presidente dio la orden de «limpiar sin límite»

Melchor Saiz-Pardo MADRID / COLPISA

ESPAÑA

Pedro Sánchez y Begoña Gómez, el pasado 30 de junio en Sevilla.
Pedro Sánchez y Begoña Gómez, el pasado 30 de junio en Sevilla. JuanJo Martín | EFE

El fiscal Stampa revela que Leire Díez se presentó como «la persona que ha puesto el PSOE para saber qué hay detrás de todo esto»

21 oct 2025 . Actualizado a las 21:54 h.

La reunión fue el pasado 7 de mayo y la denuncia del fiscal Ignacio Stampa sobre los detalles de aquel encuentro figura en el centenar de documentos sobre los que el juzgado levantó este martes el secreto de las actuaciones. Stampa asegura que ese día se reunió con Leire Díez, conocida como la fontanera de Ferraz, y con el empresario Javier Pérez Dolset. Ambos le pidieron datos sobre presuntas «irregularidades» de los informes policiales que se presentaron en las causas que afectan al PSOE en la actualidad.

«Fue Leire Díez quien, de inicio, excusó la ausencia de Santos Cerdán, afirmando que le trasladaría después todo lo que se dijera y, a mi pregunta inmediata sobre quién era ella, contestó que se trataba de un encuentro en ‘‘la más estricta confidencialidad’’ y que ella era ‘‘la persona que ha puesto el PSOE para saber qué hay detrás de todo esto’’», señala la querella que consta en el sumario que instruye el titular del Juzgado de Instrucción 9 de Madrid, Arturo Zamarriego, contra Díez, Pérez Dolset y el periodista Pere Rusiñol.

Según la denuncia de Stampa a sus superiores, cuando les preguntó a los dos supuestos enviados de Cerdán por qué querían buscar trapos sucios de la Guardia Civil y de algunos fiscales, la respuesta de Pérez Dolset fue que «cuando salió la imputación de Begoña [Gómez], Leire lo llamó porque el presidente había dado la orden de limpiar sin límite». «La situación hay que revertirla, caiga quien caiga, eso es lo que ha dicho el presidente», fue el mensaje que le trasladó el empresario, según la denuncia de Stampa, que es uno de los documentos que la Fiscalía considera claves para cerrar filas con el juez y pedir que se investigue a fondo por cohecho y tráfico de influencias a la fontanera al considerar que hay pruebas suficientes de que la ex militante socialista maniobró a principios del 2025 para tratar de «denigrar» a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil —el departamento que investiga los casos más peliagudos para el PSOE— y a la cúpula de Anticorrupción.

El magistrado Zamarriego incorporó la denuncia de Stampa y otra presentada por el fiscal José Grinda. A ambos, Díez y sus acólitos les ofrecieron mejoras laborales si les ayudaban a conseguir datos para desprestigiar a los agentes.

Mientras tanto, la Fiscalía Provincial de Madrid aseguró que no ve «sospechoso» ni «disparatado» que Gómez percibiera de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en diez años, del 2012 al 2022, unos 34.314 euros, «de los que 9.131 euros parecen ser previos al ascenso de su marido a la Presidencia del Gobierno». Así se pronunció en un escrito, presentado el pasado septiembre, en el que se adhirió al recurso de apelación que presentó la defensa de Gómez contra la decisión del juez Juan Carlos Peinado de imputarle un presunto delito de malversación por la designación de Cristina Álvarez como su asesora en la Moncloa y las supuestas funciones privadas que esta realizaría para ella en el marco de sus labores en la Complutense.